Ambientes Costumbres Civilizaciones La Sainte Chapelle

Elevación e intimidad

Plinio Corrêa de Oliveira

Sainte Chapelle de París, construida bajo el reinado de san Luis IX (siglo XIII) junto al Palacio de la Ciudad, hoy Palacio de Justicia, para albergar dos preciosas reliquias de la Pasión de Cristo, la Corona de Espinas y un trozo de la verdadera Cruz, traídas de Constantinopla por el santo monarca. Obra del arquitecto Pierre de Montereau o de Montreuil, está dividida en dos pisos: capilla alta, destinada a recibir las reliquias; capilla baja o cripta, reservada para acoger las sepulturas de dignatarios eclesiásticos.

Años atrás, cuando visité la Sainte Chapelle (Santa Capilla) por primera vez, pensé que esta parte baja fuese la capilla principal. Me pareció tan bonita que, al verla, solté una exclamación; lo cual, para mi, tiene mucho significado, porque no soy muy exclamativo. ¡Quedé encantado! Sin embargo, me indicaron que debía subir enseguida, porque el flujo de los visitantes estaba aumentando y la capilla quedaba arriba, siendo que aquel piso inferior estaba destinado a la servidumbre.

Como los habitantes del palacio real eran muy numerosos y al rey (san Luis) le gustaba asistir al Santo Sacrificio con todos juntos, se celebraba una misa abajo y otra arriba. Como la parte superior no tenía capacidad para todos, la servidumbre permanecía abajo. Arriba se instalaba el soberano con su corte.

*     *     *

Llamo la atención, en primer lugar, para el siguiente aspecto: hay algo en las proporciones de esta parte baja de la capilla, completamente diferente de lo que estamos habituados a ver en esa materia en las iglesias. Hay una proporción especial para quien reza: sentirse en un ambiente muy elevado y al mismo tiempo muy íntimo. La persona se siente como que recibida por Dios en su gabinete personal, en su sala más interna. En una perspectiva que concilia la elevación con la intimidad.

¿Cómo se consigue eso?

De la siguiente manera: las columnas son gráciles, son tenues; no son columnas fuertes, pesadas; pero todas ellas se abren como si fueran palmeras cuyas hojas se unen en el techo. Y se abren de un modo tan armonioso, tan gradual, tan perfecto, que se tiene una cierta impresión de que ellas se quedan allá en lo alto, en el techo, en el punto donde se unen… y que, al mismo tiempo, ese punto muy alto está al alcance de quien lo contempla, por donde se siente misteriosamente elevado. En la intimidad, se tiene la impresión de gran elevación; y, en la elevación, se tiene la impresión de gran intimidad. El hombre mide toda la grandeza de Dios, pero, concomitantemente, se siente elevado hasta el Creador. Afectuosa y cariñosamente elevado hasta Dios.

*     *     *

Las ojivas ejercen su incomparable fascinación sobre los espíritus. Vemos cómo la ojiva es un ornamento bello, y cómo el juego de ojivas es más bonito que el de cada ojiva en particular.

La Sagrada Escritura dice que Dios, cuando creó el universo, reposó el séptimo día, considerando la obra que había hecho. Y le quedó patente que cada cosa era bella, pero que el conjunto era más hermoso que cada parte. En la Sainte Chapelle encontramos eso: todas esas columnas son bonitas, las pinturas acentúan tal belleza, los vitrales, etc. Sin embargo, el conjunto es mucho más bello.

Concilio Vaticano II y Colegialidad El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca
El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca
Concilio Vaticano II y Colegialidad



Tesoros de la Fe N°185 mayo 2017


EL mensaje de Fátima Hoy más urgente que nunca
El mensaje de Fátima, hoy más urgente que nunca Capítulo 1: La vida cristiana en una aldea portuguesa Capítulo 2: Tres pequeños pastores Mayo de 2017 – Año XVI En Fátima, Dios envió a la Reina de los Profetas Camino de Emaús Santa María Mazzarello Concilio Vaticano II y Colegialidad La Sainte Chapelle



 Artículos relacionados
Educación de la obediencia El padre es el padre, y la madre es la madre. Cada uno tiene su misión; pero es necesario que ambas concuerden armónicamente...

Leer artículo

La Torre de Belén LA TORRE DE BELÉN, en Lisboa, de tal manera causa la impresión de ser un castillo, y no una simple torre, que hasta se podría preguntar ¡cómo una torre puede ser tan bella! Ella ostenta la pompa y la imponencia de un castillo de cuento de hadas, con su piedra blanca que brilla al sol...

Leer artículo

Santa Juliana de Cornillon Hacia el año 1050, cuando fue vencida la herejía de Berengario de Tours, que negaba la transubstanciación, se avivó la piedad popular con relación a la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en el Santísimo Sacramento del altar...

Leer artículo

Grande y misteriosa cosa es la herencia “Grande y misteriosa cosa que es la herencia, es decir, el paso a lo largo de una estirpe, perpetuándose de generación en generación, de un rico conjunto de bienes materiales y espirituales, la continuidad de un mismo tipo físico y moral que se conserva de padre a hijo, la tradición que a...

Leer artículo

“Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Rom 5, 20) ¿No se diría que el enemigo está más fuerte que nunca, y que nos aproximamos de aquella era, soñada por los iluministas hace tantos siglos, de naturalismo científico crudo e integral, dominado por la técnica materialista...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×