Para el presidente de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Thomas Heine-Geldern, “2019 ha sido un año de mártires, uno de los años más sangrientos de la historia para los cristianos. El ápice fue el ataque a tres iglesias en Sri Lanka con más de 250 muertos. La situación en China e India también nos preocupa mucho”. Heine-Geldern se refiere así a los esfuerzos para proteger la libertad religiosa: “Se habla más, pero se sigue haciendo muy poco. Es difícil creer que en un país como Francia se hayan registrado durante 2019 más de 230 ataques contra organizaciones cristianas. Los acontecimientos en Chile también son impactantes, 40 iglesias han sido profanadas y dañadas desde mediados de octubre”. Continúan los ataques contra cristianos en Nigeria y Burkina Faso
Por lo que respecta a África, preocupa especialmente la situación de los cristianos en Nigeria, donde los terroristas islamitas de Boko Haram operan en el norte y a lo largo de la frontera con Camerún. “En la Nochebuena, la aldea cristiana de Kwarangulum, en el Estado de Borno, fue atacada por yihadistas que mataron a siete personas, secuestraron a una joven e incendiaron las casas y la iglesia. Solo un día después, un grupo escindido del Estado Islámico publicó un video que, según sus declaraciones, muestra la ejecución de diez cristianos y un musulmán en el noreste de Nigeria. Todo esto nos aflige profundamente. Mientras nosotros celebramos la Navidad, otros lloran y temen”, señaló Heine-Geldern. El año 2019 también fue fatal para los cristianos de Burkina Faso. En algunas partes del país, los cristianos están siendo expulsados poco a poco; se han tenido que cerrar escuelas y capillas. “Según la información de que disponemos, han sido al menos siete ataques a comunidades católicas y protestantes, en las que fueron asesinados 34 cristianos —entre ellos, dos sacerdotes y dos pastores protestantes—. Nuestros socios en los proyectos refieren el intento de desestabilizar el país, de avivar los conflictos religiosos y de desencadenar la violencia”. Mientras tanto disminuye el número de cristianos en Oriente Próximo La situación de los cristianos en Oriente Medio es aún peor. Cada atentado disminuye dramáticamente el número de cristianos en Irak. También la agudización de la crisis en el Líbano está agravando la situación de los cristianos en el país y al mismo tiempo, como efecto secundario, crea muchos obstáculos para la asistencia humanitaria de la población en Siria.
|
![]() Santa Jacinta de Fátima Centenario de su glorioso tránsito |
![]() |
La cruz y la gloria Felices los que sufren persecuciones por amor a la justicia. Esta bienaventuranza, la última en su categoría es la primera en la estima, y la considero como la suprema felicidad de la vida presente... |
![]() |
Estrella del Mar La naturaleza propia de las cosas espirituales es ser luz; en consecuencia, en sentido propio puede asemejarse a la de las estrellas por su brillo. De allí que la bienaventurada Virgen se denomine Estrella del Mar... |
![]() |
Principio y fundamento: ¿Para qué ha sido creado el hombre? El hombre ha sido creado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios Nuestro Señor, y mediante esto, salvar su alma. Las otras cosas sobre la faz de la tierra han sido creadas para que le ayuden a conseguir ese fin... |
![]() |
¿En nombre de quién mandó Jesús a bautizar? Si Jesús ordenó a los apóstoles bautizar a las personas que deseaban convertirse al cristianismo usando las palabras “en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, ¿por qué entonces ellos las bautizan en nombre de Jesús, conforme el libro de los Hechos?... |
![]() |
¿Cómo nuestras oraciones pueden interceder por los difuntos? ¿Cómo pueden la oración y la misa por los difuntos conducirlos a la salvación, si cada uno es responsable por su propia salvación? ¿Por qué la Virgen y San José no pusieron el nombre de Enmanuel a Jesucristo conforme estaba escrito en las profecías, según el Nuevo Testamento? ¿A qué se refería Jesucristo al decirle a Pedro que lo llevarían a lugares adonde él no quisiera ir?... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino