Ambientes Costumbres Civilizaciones La fortaleza de Consuegra

Plinio Corrêa de Oliveira

En esta imagen del castillo de Consuegra (Toledo, España), el fotógrafo supo valorar muy bien el edificio, al enfocarlo solitariamente y hacia arriba. Causando así una doble impresión: al mismo tiempo la fortaleza parece un juguete pequeño; y, asimismo, la destaca como un tremendo medio de defensa. Por un lado, parece pequeño dentro de este inmenso panorama, pero por el otro es colosal, en comparación con las dimensiones de un hombre. Está formado por un puñado de torres, que muestran claramente el aspecto heroico.

¿Cuál es la ventaja de la torre? Si doscientos hombres atacan la muralla, pueden hacer un esfuerzo conjunto en toda su extensión. Sin embargo, en relación con la torre solo es posible un esfuerzo individual, porque los que atacan por un lado no pueden ser auxiliados por los del otro lado, lo que hace que la defensa sea mucho más efectiva. Si tenemos en cuenta que el defensor en la parte superior de la torre está protegido contra piedras, plomo derretido, agua hirviendo, flechas, etc., y que el agresor es vulnerable a todo esto, queda claro lo difícil que es tomar la torre. Entonces se comprende cómo las torres “miran” con desdén las elevaciones del terreno, impávidas frente al asalto de los adversarios que querrían atacarlas.

En la fortaleza, se muestran pequeños estandartes aquí y acullá. Podríamos imaginar, en aquel ambiente, una admirable procesión de caballeros que parten hacia una cruzada. ¡Qué hermoso sería eso!

Nuestra Señora del “Grand Retour” Palabras del Director Nº 218 – Febrero de 2020 – Año XIX
Palabras del Director Nº 218 – Febrero de 2020 – Año XIX
Nuestra Señora del “Grand Retour”



Tesoros de la Fe N°218 febrero 2020


Santa Jacinta de Fátima Centenario de su glorioso tránsito
Febrero de 2020 – Año XIX Inclina, Señor, mi corazón a tus preceptos 2019: un año de mártires Las comidas frente a una pantalla nos llevan de vuelta a la prehistoria Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020) Nuestra Señora del “Grand Retour” La fortaleza de Consuegra



 Artículos relacionados
Cremación: indicio de la actual descristianización Georges D. se había jubilado, gozaba de una buena pensión y poseía una atrayente cultura. Buen observador, su acuidad penetraba la realidad de los acontecimientos, la degustaba, y, al narrarla, integraba a sus interlocutores en la escena descrita. Quien lo oía tenía la impresión de haber participado en el evento narrado...

Leer artículo

“Estos corderos de Dios pueden morder”... Una caricatura blasfema contra Nuestro Señor y contra el Papa, publicada en el mayor diario de Francia, “Le Monde”, no quedó sin respuesta: una masiva protesta de católicos de todo el mundo inundó de mensajes la redacción del periódico, la cual quedó sorprendida por la envergadura de la reacción...

Leer artículo

Un protagonista de la vida de la Iglesia Ha fallecido un protagonista de la vida de la Iglesia, a caballo entre dos siglos y dos milenios...

Leer artículo

Apetito de extravagancia total Lo que a continuación se afirma sobre el snobismo1, como vehículo de expansión de la droga, conserva gran actualidad y puede aplicarse a todos los tipos de degradación moral que sufre nuestra sociedad...

Leer artículo

Ni reticencias ni mitigaciones Hacer que los hombres conociesen más y más a Jesucristo y con un conocimiento que no se parase sólo en la fe, sino que se tradujera en las obras de la vida, esto es lo que se esforzó en hacer con todo el empeño de su corazón el Apóstol...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino