Palabras del Director Nº 135 - Marzo 2013 - Año XII

Estimados amigos:

«Sed astutos como las serpientes, y sencillos como las palomas», enseña Nuestro Señor en el Evangelio (Mt 10, 16). Sin embargo, en muchos ambientes católicos se insiste —casi ad nauseam— en la “sencillez de la paloma”, pero casi no se predica sobre la “astucia de la serpiente”. ¿La sencillez es una virtud? Es obvio que sí, nadie lo niega. ¿Pero por qué no se propaga que la astucia serpentina también es una gran virtud evangélica? ¿Por qué no se difunde que nuestro Divino Redentor fue el máximo ejemplo de esa virtud?

El hecho de considerar apenas la mansedumbre (como la del cordero) de Nuestro Señor Jesucristo, y no su fortaleza (como la del león), constituye una deformación del espíritu bastante común en los referidos ambientes. Esto es una grave laguna que persiste desde hace mucho tiempo, y que degeneró en el llamado “progresismo” católico. El cual consiguió introducirse en la Iglesia, justamente a causa de la falta de vigilancia y fortaleza de los católicos. De ahí la importancia trascendental de la presente materia para que los católicos entiendan mejor lo que hoy está sucediendo.

Ya en la década de 1940 Plinio Corrêa de Oliveira denunciaba enérgicamente esa visión unilateral y mutilada, presentada como proveniente del Evangelio, según la cual nuestro Redentor habría enseñado apenas la divina virtud de perdonar, pero nada predicó sobre la virtud —no menos divina— de amenazar y castigar. Es un error patente: misericordia no significa impunidad sistemática del mal.

Tales denuncias culminaron en el libro En Defensa de la Acción Católica, que salió a luz en 1943 con un prefacio de Mons. Benedetto Aloisi Masella (Nuncio Apostólico en el Brasil) y recibió posteriormente una carta de encomio, escrita en nombre del Papa Pío XII, por Mons. Giovanni Battista Montini (Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano), el futuro Papa Paulo VI. El autor, que entonces presidía la Acción Católica de São Paulo, demuestra su tesis basado en las Sagradas Escrituras. Como en aquel tiempo circulaba, a la sordina, que solamente en el Antiguo Testamento se habla de castigo, mientras que en el Nuevo Testamento apenas había lugar para el perdón, el Prof. Corrêa de Oliveira dedica la parte final de su obra a refutar esa falsa visión, apoyado principalmente en citaciones del Nuevo Testamento.

La materia que presentamos en este número especial de Tesoros de la Fe está compuesta por extractos de esa parte, cuidadosamente seleccionados para servir como tema de meditación para la Cuaresma. Deseamos a ustedes una provechosa lectura, que consideramos de suma importancia para la vida espiritual del verdadero católico. Meditando estos textos, dispondrán de un auxilio sustancioso para formarse una visión completa de las enseñanzas de Jesucristo, adorable en todos sus aspectos, tanto en su mansedumbre como en su enérgica execración del mal.

En Jesús y María,

El Director

Misericordia y Severidad (continuación) La dictadura del relativismo
La dictadura del relativismo
Misericordia y Severidad (continuación)



Tesoros de la Fe N°135 marzo 2013


Misericordia y SeveridadMeditación para el tiempo de Cuaresma
Nº 135 - Marzo 2013 - Año XII La dictadura del relativismo Cristo murió y resucitó Misericordia y Severidad Misericordia y Severidad(continuación)



 Artículos relacionados
Las cruces del buen y del mal ladrón Salomón dice que todo lo que ocurre en este mundo es vanidad y aflicción de espíritu. Nadie puede evitar la cruz y los sufrimientos...

Leer artículo

Confianza filial en la Santísima Virgen SON TANTOS LOS PUNTOS DE VISTA bajo los cuales la Virgen María puede ser invocada como auxilio de los cristianos, que casi se podría hacer una enciclopedia sobre este tema. Pero tengo la impresión de que hay un aspecto que podríamos particularmente considerar y que, a mi modo de ver, es la parte más viva de la devoción a la Santísima Virgen...

Leer artículo

¿Las imágenes de la Virgen están prohibidas en la Biblia? Quienes han tenido que debatir con protestantes saben que ellos concentran sus ataques sobre todo contra la Santísima Virgen y sus privilegios. Hoy ya no está de moda atacar al Papado y al clero, como otrora; el blanco preferido es la Madre de Dios, a justo título considerada por esos sectarios como su principal adversaria...

Leer artículo

San Roque González y compañeros mártires Hijo de Bartolomé González de Villaverde y de María Santa Cruz, nobles españoles, Roque nació en Asunción en 1576, en el seno de una familia de siete hermanos...

Leer artículo

Movilidad católica y estancamiento pagano Hasta un espíritu práctico y tecnológico es capaz de impresionarse ante aquellas grandezas pasadas, sugeridas por las ruinas contemplativas...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×