Sonrisa del alma católica medieval Luis Dufaur El Panettone o Panetón, como tantas otras costumbres católicas identificadas con la Navidad, tuvo su origen en plena Edad Media, en la región de Lombardía, Italia. Típicamente tiene una base cilíndrica con cerca de 30 cm. de altura, la cual termina en una especie de cúpula como que desbordándose de su forma original. Compuesto de agua, harina, mantequilla, huevos, frutas cristalizadas, cáscaras de naranja y cedro, además de pasas y mucha imaginación, la tradición le atribuye diversos orígenes. Una de las versiones más respetadas atribuye el origen de la receta al tiempo en que gobernaba Milán el turbulento duque Ludovico María Sforza, apodado el Moro (1452-1508).
El belicoso Ludovico, ya renacentista en espíritu, encomendó una suntuosa cena de Navidad que debía coronar su gloria como duque de la poderosa ciudad de Milán. Para el evento invitó a toda la nobleza de las ciudades vecinas. El cocinero hizo todo cuanto de más fabuloso se le ocurrió. Y nada le faltó para ello. Apenas un pormenor: se olvidó el pastel del postre en el horno, y éste acabó carbonizado. El cocinero entró en desesperación, pues tal vez su cabeza estuviese en juego con tan imprevisible patrón. Ésa fue la hora en que surgió un simple ayudante de cocina, del cual sólo se conoce su nombre: Toni. Con lo poco que había sobrado en la despensa, Toni propuso hacer un pan dulce de acuerdo con una receta que poseía. Dicho y hecho, el pan fue servido en la mesa de los magnates, espiados por el aterrorizado cocinero. El entusiasmo de los potentados no tuvo igual. El cocinero fue llamado en el acto para explicar el manjar. Sin saber qué decir balbució: — “Es el pan de Toni…”. Y así nació el término “panettone” (el pan de Toni). Su receta ya tiene más de 500 años y es apreciada en el mundo entero. * * *
Una costumbre medieval existente ya en el siglo IX animaba las fiestas navideñas en el territorio milanés. Todas las familias se reunían alrededor de la chimenea, aguardando que el pater familias —el fundador o heredero del fundador de la familia— dividiera “un pan grande” y ofreciera un pedazo a todos los presentes en señal de unión familiar. Aquel pan tenía también su historia impregnada de caridad católica. En aquella época, el pan de harina blanca era escaso y costoso, casi exclusivo de los nobles. No obstante, en la Navidad, aristócratas y plebeyos recibían de regalo el mismo pan de harina blanca, enriquecido con frutas y otros elementos, ofrecido graciosamente por los panaderos de la región. ¡Era
el “pan de Toni”!
|
![]() En las tinieblas del mundo pagano,cuando menos se pensaba y donde menos se esperaba, una luz muy pura se encendió |
![]() |
Luz, el mayor regalo Fue en plena noche. Las tinieblas habían llegado al auge de su densidad. Todo en torno de los rebaños era interrogación y peligro. Quizás algunos pastores, relajados o vencidos por el cansancio, estuviesen durmiendo... |
![]() |
El correo del Niño Jesús En una pequeñita aldea de provincia “Alta Austria”, llamada Christkindldorf, fue creada una oficina de correo a la cual le fue dado también el nombre de Christkindl Postamt (Agencia de Correo del Niño Jesús). Los pequeños hoy pueden escribirle al Niño Jesús, dirigiendo su carta a este correo. Y podrán recibir respuesta... |
![]() |
Preparándose para la Navidad El cuadro reproducido en esta página, lleno de colorido y movimiento, nos muestra un coro ensayando poco antes de la Navidad. Los miembros del coro, vestidos con hábitos rojos y mantos blancos, ensayan los cantos para la fiesta ya tan próxima... |
![]() |
Cuento de Navidad El último de los ángeles De todos los ángeles, él era el último. Entre miles y miles de puros espíritus que Dios creó distribuidos en una inmensa jerarquía compuesta de nueve coros angélicos, él se encontraba en el lugar más bajo. Todos los ángeles, sin excepción, le eran superiores. Debajo suyo, muy distantes, veníamos nosotros, los humanos... |
![]() |
Apareció la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador hacia los hombres El Prof. Plinio Corrêa de Oliveira resalta que todos y cada uno tienen un lugar junto al santo pesebre, así como los Reyes Magos y los pastores, los ricos y los pobres. Por ello, es importante que cada cual se conozca para saber donde colocarse junto al Niño Dios... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino