|
“El largo feriado de Semana Santa en América Latina estuvo marcado por cientos de accidentes de tránsito, incidentes violentos, suicidios y homicidios que dejaron un saldo de más de 1,000 muertos, siendo particularmente alarmante la estadística en centroamérica. En Venezuela, hubo un total de 235 homicidios causados por riñas callejeras, ajustes de cuentas entre bandas rivales de delincuentes y resistencias a robos. Más de 100 muertos se contabilizaron a raíz de unos 2,000 accidentes automovilísticos, según informes de autoridades locales. Las masacres y combates entre guerrillas y paramilitares dejaron en Colombia más de 60 muertos durante la Semana Santa” (Expreso, 17/04/2001).
|
|
|
Regreso a la caligrafía para no perjudicar la educación Frente a los estragos causados en la mente de niños y jóvenes por su dependencia a los dispositivos digitales, centros educativos de Europa y Estados Unidos han redescubierto el valor del contacto personal... |
|
El rosario en la cárcel Si tía Olimpia tenía motivos para llorar, el administrador de Ourem se encontraba, en cambio, complacido sumamente con el éxito de su atrevido plan para secuestrar a los niños. Le proporcionaba cierto placer burlón el imaginarse a toda la multitud creyente y necia esperando en Cova da Iría una exhibición en la que los principales actores no aparecían... |
|
Nada más saludable que el recuerdo de los novísimos Haced sobresalir la majestad infinita de Dios y la enormidad del pecado que lo ultraja. Imprimid en los espíritus la creencia de la aterradora sentencia que será fulminada contra los réprobos el día del Juicio Final... |
|
Esplendor de la concepción jerárquica y cristiana de la vida - II Luego de analizar la humildad del monje (ver número anterior), consideremos la del gentilhombre... |
|
San José, Patrono de la Iglesia Del mismo modo que Dios constituyó al otro José, hijo del patriarca Jacob, gobernador de toda la tierra de Egipto para que asegurase al pueblo su sustento, así al llegar la plenitud de los tiempos... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino