Pasé los últimos dos años por un período de amargo agnosticismo. Superada esa fase vuelvo cual hijo pródigo a la casa paterna. Aún no del todo, pues algunas dudas tenaces persisten. Pienso —con Santo Tomás de Aquino— que la fe no puede contrariar a la razón natural. Puede, evidentemente, trascenderla, pero nunca negarla. No obstante, todo el edificio intelectual de la Iglesia se sustenta primordialmente en la fe en la veracidad del testimonio de los Apóstoles. ¿Correcto? Hombres escogidos que atestiguaron que Jesús resucitó entre los muertos. Ésta es la base de toda la Cristiandad: la Resurrección. Pregunto: ¿cómo creer en el testimonio de esos hombres?
Las realidades naturales y las sobrenaturales son armónicas entre sí. De modo que lo normal de un alma recta es recibir con simplicidad y hasta con alegría las verdades de la fe, pues estas complementan y explican aquello que la mera razón no alcanza. Sin embargo, sea por una probación permitida por Dios para el fortalecimiento espiritual, sea por dificultades inherentes a defectos de formación o incluso a pecados, algunas almas necesitan ser especialmente amparadas para sustentarse en la fe. Y aquí se inserta —junto a la oración, que nunca debe faltar— una serie de hechos y raciocinios que la Iglesia bondadosamente pone a disposición de los fieles, para que encuentren un pasamanos en el cual ampararse en la escalada de la fe. Esta respuesta se complementa con la siguiente...
|
La Virgen de la Nube |
|
¿De dónde proviene que el Niño Jesús nació en una gruta? Si la primera cuna del Niño Dios fue un “pesebre” y éstos están normalmente ubicados en los establos. Como en las cercanías de Belén, para abrigo de sus rebaños, los pastores se valían de grutas como establos, se puede entonces razonablemente deducir que el Niño Jesús nació en una gruta. Se trata de un dato de la Revelación implícito... |
|
La Iglesia y la política Jesucristo respondió a Pilatos que su reino no es de este mundo. No cabe a la Iglesia, por lo tanto, politizarse ni dejarse politizar. Los que predican esto, hoy en día, son los adeptos de la Teología de la Liberación, que, además, generalmente se dejan intoxicar por los principios marxistas... |
|
¿Es posible la salvación de almas rectas fuera del cuerpo de la Iglesia? Dependerá del estado de su relación con Dios en el instante de la muerte: si ella acogió la gracia sobrenatural con la Fe, la Esperanza y la Caridad, y nunca rompió con Dios durante la vida ella se salvará, aunque haya vivido toda la vida fuera del gremio visible de la Iglesia y ni siquiera haya sido bautizada... |
|
¿Qué son los sacramentales? Las noticias que leí a propósito de la declaración Fiducia Supplicans sobre las bendiciones de uniones pecaminosas (divorciados vueltos a casar y homosexuales) decían que se trata de un “sacramental”. ¿Qué se entiende por eso?... |
|
¿Concuerda la doctrina católica con la teoría de la evolución de Darwin? El propio Darwin reconocía la “insuficiencia de los documentos geológicos”, es decir, la ausencia de las infinitas variedades intermediarias y eslabones de transición entre las especies actuales que, según su tesis de la evolución lenta y gradual, deberían haber existido, y que el estudio de los hallazgos fósiles no consigue encontrar a pesar de esfuerzos inauditos. Es decir, nunca se encontró el tal “eslabón perdido” entre una especie y otra... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino