Estimados amigos: Cuatro letras de sangre gotean del monitor y dicen “mort” (muerte en francés), en el macabro juego Bloodborne, según describe “Le Monde” de París. Los personajes virtuales tienen forma de espectros y su ambiente propio son los cementerios. Para el diario parisiense, Bloodborne consagra la nueva tendencia en los videojuegos orientados hacia la muerte. “Enfréntate a tus pesadillas. Viaja a una ciudad donde la muerte, la locura y las criaturas de pesadilla te acechan en cada esquina”; y “El miedo te llevará a la salvación”, son algunos de los eslóganes con que se publicita el juego. Bloodborne (Transmitido por la Sangre) fue precedido por Dark Souls (Almas de la Oscuridad) y Demon’s Souls (Almas del Demonio), embebidos de fantasías macabras o satanistas que incitan al jugador a morir cientos de veces. La muerte ya no es causa de luto o de tristeza, sino de diversión, señala Mathieu Triclot, autor del libro Philosophie des jeux vidéo (Filosofía del videojuego). El jugador pierde el miedo a los peores crímenes y las empresas creadoras de estos entretenimientos estimulan a matar para ganar. La lección para el joven jugador es clara: asesinar sádicamente es una opción del juego, el homicidio nada tiene de injusto o arbitrario: es una estrategia para divertirse y hacer nuevas experiencias, por más crueles que ellas sean. A veces, la muerte es inevitable para el propio personaje encarnado por el jugador de carne y hueso. ¿Quién podrá sorprenderse con el aumento de los homicidios, practicados por jóvenes que perdieron el horror al crimen de Caín? Entonces, ¿todos los videojuegos son malos? Para responder a esta y otras preguntas les propongo la lectura del Tema del Mes escrito por el joven James Donlon. En Jesús y María, El Director
|
Los Videojuegos ¿Qué tienen de malo? |
|
Nada repugna tanto a la razón como una igualdad absoluta entre los hombres Todos los hombres son, ciertamente, iguales: nadie duda de ello, si se consideran bien la comunidad igual de origen y naturaleza, el fin último cuya consecuencia se ha señalado a cada uno, y finalmente los derechos y deberes que de ellos nacen necesariamente. Mas como no pueden ser iguales... |
|
Bossuet Este cuadro representa a Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704), el famoso obispo de Meaux (a 40 km al nordeste de París), gran orador sagrado con un dominio perfecto de su palabra sonora e impecable... |
|
Incesante rivalidad entre la cruz y el mundo Queridos hermanos, ahí tenéis los dos bandos con los que a diario nos encontramos: el de Jesucristo y el del mundo. A la derecha, el de nuestro amable Salvador... |
|
Francisco de Fátima Esta pequeñita alma contemplaba a Dios en las cosas creadas. La creación contiene en sí un reflejo de las perfecciones divinas, que la mirada humana percibe y el alma admira, elevando así, el espíritu al Creador... |
|
¿Por qué el tercer secreto de Fátima no fue divulgado en 1960? A continuación reproducimos la segunda parte de la entrevista que el autor del best seller “Fátima: ¿Mensaje de Tragedia o de Esperanza?”, Antonio Augusto Borelli Machado, concedió a nuestro colaborador Benoît Bemelmans, con motivo del centenario de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino