Especiales Desfile militar en Lourdes

Adolpho Lindenberg

Esta magnífica procesión militar en Lourdes constituye un sorprendente argumento contra la Europa Unida. A lo largo de un milenio, la Cristiandad dio origen a un mosaico de pueblos diferenciados, cada uno de los cuales con cultura y hábitos propios, verdaderos símbolos de determinadas perfecciones divinas.

En la Alemania imperial había más de dos centenas de estados semi-independentes, reflejando cada uno de ellos una nota del alma alemana. En sus escritos y conferencias, Plinio Corrêa de Oliveira siempre enalteció el regionalismo europeo tal como una bendición, una luz primaveral que ilumina y confiere esplendor al universo cristiano.

La escena que tenemos ante nosotros (desfile del Batallón de Guardias de Honor de las Fuerzas Armadas de Croacia, en el marco de la peregrinación militar al Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, en Francia) ejemplifica adecuadamente esa cosmovisión: Croacia —ese pequeño y olvidado país, que sobresale por la fidelidad de su pueblo a la Iglesia Católica, siendo esta, tal vez, la razón de no figurar entre las naciones citadas en los programas socioculturales de la ONU y de la Unión Europea— revela su alma de manera espléndida en el porte austero, viril, casi diríamos aristocrático, de estos soldados. Sus casacas y bellísimos emblemas, ¿son acaso copias de otros ejércitos o al menos semejantes a ellos? Absolutamente no. Son tan originales, revelan tal combatividad contenida —trazo indispensable en cada parada—, tal grandeza, que no sería exagerado afirmar que superan a los vistosos uniformes prusianos de los tiempos del Kaiser. Y no apenas a aquellos, sino también a los de la Guardia Real inglesa.

Pena de muerte: Una ejecución en Roma El Islam y el suicidio de Occidente
El Islam y el suicidio de Occidente
Pena de muerte: Una ejecución en Roma



Tesoros de la Fe N°206 febrero 2019


El Islam y el Suicidio de Occidente Orígenes, doctrinas y objetivos del Islam
Caprichos de la infancia Febrero de 2019 – Año XVIII Mahoma sedujo a los pueblos prometiéndoles los deleites carnales Pena de muerte: Una ejecución en Roma Desfile militar en Lourdes El Islam y el suicidio de Occidente San Pablo Miki y compañeros mártires El Castillo de Coca



 Artículos relacionados
Símbolos religiosos en lugares públicos Los medios de comunicación informan de ciertos arbitrios legales para que se remuevan los símbolos religiosos de “lugares de amplia visibilidad y de atención al público”, en diversas partes del mundo. Medidas análogas, de alcance más o menos restrictivo, han sido noticiadas aquí y allá...

Leer artículo

Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios” El mensaje de Fátima se puede resumir como un vehemente llamado a la conversión del mundo. La Santísima Virgen presentó la devoción a su Inmaculado Corazón como un medio para obtener gracias especiales para esa conversión...

Leer artículo

'No hay gente débil y gente fuerte en lo espiritual, sino gente que no reza y gente que sí sabe rezar' Es sentencia común entre los teólogos que la oración es necesaria a los adultos de necesidad de medio, es decir, que sin la oración es imposible la salvación...

Leer artículo

San Juan de Letrán y San Pedro del Vaticano Quien visita Roma nota una diferencia que llama la atención, entre la Basílica de San Juan de Letrán y la Basílica de San Pedro del Vaticano...

Leer artículo

Asociaciones religiosas de otrora Antes del Concilio Vaticano II, las parroquias estaban estructuradas de un modo muy diferente a lo que se ve hoy. Los católicos más fervorosos se reunían en asociaciones religiosas según su edad o devociones particulares...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino