Me preguntan, estimados señores, qué pienso de esta fórmula que a muchos les gusta utilizar hoy: “La Iglesia no está ni a la derecha ni a la izquierda”. Personalmente, soy un hombre de derecha, y no veo por qué debería ocultarlo. Creo que muchos de los que utilizan la fórmula citada lo hacen porque dejan la derecha para inclinarse a la izquierda, y al tratar de evitar un exceso, caen en el exceso contrario, como ha ocurrido en Francia en los últimos años. También creo que no hay que confundir la verdadera derecha con la falsa derecha, que defiende un orden falso y no el verdadero. Pero la verdadera derecha, que defiende el orden fundado en la justicia, parece ser un reflejo de lo que la Escritura llama la diestra de Dios cuando dice que Cristo está sentado a la diestra de su Padre y que los elegidos estarán a la diestra del Altísimo. Es cierto que los derechos humanos no son infalibles, tienen sus exageraciones, por lo que la Iglesia debe, como se ha dicho, caminar unas veces con el pie derecho y otras con el izquierdo, para mantener el equilibrio y evitar excesos contrarios. Debe defender un orden fundado en la justicia, y no solo en la justicia conmutativa, sino en la justicia distributiva, en la justicia social, en la equidad atenta al espíritu de las leyes, fundada finalmente en la caridad. Se eleva así por encima de las preocupaciones humanas de los distintos partidos.
* En 1938, el eminente sacerdote y teólogo dominico fray Réginald Garrigou-Lagrange —campeón de la lucha contra el Modernismo y la Nouvelle Théologie— visitó el local del periódico Legionário, dirigido por Plinio Corrêa de Oliveira, en São Paulo, Brasil. Era la época del apogeo de ciertos movimientos nacionalistas que se presentaban como de “derecha”. El líder católico brasileño formuló entonces una pregunta al teólogo francés, a la que este respondió por escrito: “¿Es la Iglesia de derecha o de izquierda?”.
|
La Semana Santa Cómo practicar la visita a los Monumentos |
|
Banquete de bodas en Yport Dos rudas lonas colgadas de los manzanos improvisan el salón de banquetes de esta familia de Normandía en medio de su huerto... |
|
El hombre mediocre Al mediocre le agradan los escritores que no dicen ni sí ni no, sobre ningún tema, que nada afirman y que tratan con respeto todas las opiniones contradictorias... |
|
La Virgen y el Rosario, en un sueño de Don Bosco Desde los remotos tiempos del Antiguo Testamento, Dios se sirvió en muchas circunstancias de los sueños para transmitir su voluntad a ciertas personas privilegiadas... |
|
¿Sabe Ud. a qué juegan sus hijos? A tal propósito concurren hoy lecturas malsanas como las de Harry Potter, entretenimientos frenéticos y adictivos como los videojuegos, la violencia e inmoralidad torrencial que irradia la televisión, y el descuido de los padres de familia y educadores. No es raro que en los días actuales un niño conozca formas de mal que antiguamente hasta para un adulto estaban vedadas... |
|
San Ambrosio Oriundo de una antigua familia romana que había dado mártires a la Iglesia y altos oficiales al Estado, Ambrosio era el tercer hijo del virtuoso prefecto de las Galias, quien llevaba el mismo nombre del santo... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino