Estimados amigos: Lourdes es después de París el principal destino turístico de Francia. Es también el santuario europeo más visitado. Antes de las apariciones de la Virgen en 1858, tenía una población de cuatro mil habitantes. Actualmente recibe a varios millones de peregrinos cada año. ¿Qué es lo que atrae a tantas personas a Lourdes? ¿La fe en un milagro? ¿La esperanza de una curación? A este respecto, Plinio Corrêa de Oliveira comentó en cierta oportunidad: “Yo creo que este es uno de los más estupendos milagros de Lourdes. Si prestamos la debida atención a lo siguiente: ocurre que para la gran mayoría de las almas el sufrimiento es necesario para la santificación. “Las enfermedades son necesarias para la santificación. En efecto, es precisamente a través de las enfermedades y de las pruebas espirituales que una persona se santifica. “Y quien no comprende el papel del sufrimiento y del dolor para que se opere en las almas el desapego, el amor de Dios y la regeneración, no comprende absolutamente nada. “Es así como las almas se santifican. “San Francisco de Sales llegó a afirmar que el sufrimiento es el octavo sacramento. “Ahora bien, la Virgen actuaría en contra del interés por la salvación de las almas, si ella eximiera a todas las personas de las enfermedades. A ciertas almas, para ciertos efectos, de alguna manera, conviene que le sea retirado el sufrimiento. Pero normalmente eso no conviene. “De modo que estas personas van a Lourdes y regresan sin haber sido curadas. Prueba de lo mucho que la Virgen, tan misericordiosa, considera sin embargo indispensable el sufrimiento para la salvación de las almas”. Para profundizar en estas consideraciones los invito a disfrutar del siguiente artículo sobre santa Bernardita Soubirous, la privilegiada vidente de Lourdes, que hemos escogido como Tema del Mes. En Jesús y María,
|
![]() Testimonio vivo de las apariciones de Lourdes |
![]() |
El hombre fue hecho para el cielo y no para esta tierra En verdad, dos cosas hay que resaltan hoy día en medio de la extrema perversidad de las costumbres: un infinito deseo de riquezas y una insaciable sed de placeres. De aquí, como de su fuente principal, dimanan la mancha y el baldón de este siglo, a saber, que mientras éste progresa constantemente en todo lo que entraña comodidad y bienestar para la vida, parece sin embargo retroceder miserablemente a las vergonzosas lacras de la antigüedad pagana en lo que es de mayor monta, es decir, en el deber de llevar una vida justa y honrada... |
![]() |
El Aristócrata y la Granfina Lady Diana Cooper descansa junto a una estatua en los jardines del castillo de Chantilly, histórica mansión de los Príncipes de Condé... |
![]() |
San Pedro Tomás Prácticamente desconocido en América, este santo carmelita nació el año 1305 en Salimaso de Thomas, una aldea del Périgord (Francia), en el seno de una familia muy pobre (su padre era siervo de la gleba), cuya única riqueza era su fe católica... |
![]() |
San Antonino de Florencia De pequeña estatura —de ahí su nombre, diminutivo de Antonio—, Antonino nació en Florencia el 1° de marzo de 1389, hijo único de Nicolás y Tomasina Pierozzi... |
![]() |
San Juan Damasceno San Juan Mansur, conocido como Damasceno por haber nacido en Damasco en la segunda mitad del siglo VII, era pues un cristiano de origen árabe. En aquella época Siria ya estaba dominada por los musulmanes, que habían conquistado también Palestina. Sin embargo, en ese comienzo de la ocupación islamita, aún había cierta tolerancia y libertad para los cristianos... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino