Plinio Corrêa de Oliveira Aspecto impresionante del Coliseo. El viejo monumento, potentemente iluminado por reflectores, deja ver diversas bellezas que posee a la luz del día, con todas las claridades del sol glorioso de Roma.
Una atmósfera de tragedia y catástrofe pesa sobre el ambiente. A la derecha, en un segundo plano, se perciben los muros desmoronados del Coliseo. En primer plano, dos columnas de otra ruina se yerguen en el cielo oscuro, una partida y otra entera pero inútil, como una protesta muda, vencida pero perseverante, contra los ultrajes de los siglos. Esta impresión de persistencia en sobrevivir, de manutención milenaria de un espíritu y de una tradición ya muerta, todo ello dentro de un ambiente completamente transformado, se desprende aún mucho más agudamente de las murallas que están de pie. La luz de los reflectores, las lámparas de alumbrado público, el asfalto húmedo y marcado por los neumáticos, todo esto afirma al siglo XX. Pero la masa armoniosa, imponente, seria, a un mismo tiempo leve y monumental del Coliseo, hace sentir en este ambiente moderno toda la nobleza, la dignidad, la pujanza del Imperio, toda la elevación, la robustez, la lógica del espíritu romano, que tenía por ideal el Derecho. Todo se deshizo. Se diría que de vivo, el Coliseo sólo tiene la sangre aún caliente de los mártires. Sin embargo, en esto que es una ruina, hay una atracción que se ejerce hasta los puntos más extremos de la tierra, determinando la afluencia de turistas de las regiones más lejanas. Es que un gran ideal de belleza refulge aún en estas piedras muertas. * * *
Tout passe, tout casse, tout lasse et tout se remplace (“Todo pasa, todo se rompe, todo cansa… y todo se reemplaza”, dicen los franceses). De perenne en el mundo, sólo la Iglesia. El Coliseo se desmoronó. Un día podrá desmoronarse el Maracaná. ¿Y qué impresión dejarán sus restos, si restos quedasen? Las partes de un todo homogéneo no pueden valer más que este todo. Si la iluminación nocturna del Coliseo hace ver toda la grandeza de éste, la fotografía aérea del Maracaná pone al desnudo todas sus lagunas. Se diría que se trata de una pieza de máquina, banal, ruda, sin alma, en la cual se apiñan algunos millares de hormigas: son los espectadores. Es la expresión de un mundo que tomó por ideal, no el Derecho como Roma, ni la filosofía como Grecia, y mucho menos la teología como el siglo XIII, sino la máquina. La máquina, o sea, la materia. Almas materialistas, hombre materializado, mecanizado, esto es lo que se ve en el Maracaná como en tantos estadios congéneres. ¿Vendrán algún día los pueblos a ver sus ruinas? Tal vez… para comprender mejor cómo se desmoronó nuestra civilización, para menear la cabeza, y continuar el camino pensando en la justicia de Dios.
|
![]() La Virgen de las Lágrimas de Siracusa |
![]() |
El Huerto de los Olivos Hay un principio que la piedad católica admite como verdadero: cuando en cierto lugar ocurre algo muy sagrado, de algún modo aquel lugar se vuelve también sagrado. Un ejemplo supremo: el Huerto de los Olivos, el lugar sagrado donde transcurrió la Agonía de Nuestro Señor Jesucristo... |
![]() |
Lo inimaginable y lo soñado Siempre que veo la fachada de la Catedral de Colonia, percibo en lo más hondo de mi alma el encuentro dedos impresiones aparentemente contradictorias. Por un lado, es una realidad tan bella que, si yo no la conociera, no sería capaz de soñarla... |
![]() |
El tulipán El Tulipán es tan bonito que me pregunto si hay una flor más bella. Florece de varios colores; existe inclusive el tulipán negro... |
![]() |
Las parábolas de los Evangelios Jesús transforma cosas banales en rayos de sol. Por momentos, hay en el espíritu humano cierta atracción por cosas banales. Esto debido a que la realidad creada por Dios es tan excelente, que nuestros ojos no se interesarían por ciertas cosas comunes si no fuera por... |
![]() |
Stein am Rhein Stein am Rhein —simplemente “Piedra junto al Rin”— es una minúscula ciudad de Suiza, pero llena de poesía, donde, como se aprecia en la fotografía superior, todo invita a una existencia cristiana, digna y cortés, de la que habla el Papa... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino