Conmemoramos en este número 300 años del Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen, de San Luis María Grignion de Montfort, escrito en el otoño de 1712 —probablemente en la ermita de Saint-Éloi en La Rochelle, como apunta su moderno biógrafo el P. Louis Le Crom— y considerada su obra maestra por excelencia. Este insigne doctor, apóstol y profeta de la crisis contemporánea, enfrentó con valentía las embestidas de la perniciosa herejía del jansenismo (que entre otros errores, impugnaba la piedad mariana), que entonces corroía los cimientos de la sociedad y que favoreció el estallido de la trágica Revolución Francesa. Perseguido por su doctrina íntegra y su vida ejemplar, al Padre Montfort (1673-1716) sólo le fue permitido predicar en dos diócesis: La Rochelle y Luçon, en la Vandea, cuyos obispos eran meritoriamente antijansenistas. Fue en aquella misma región, favorecida por las misiones del heroico predicador mariano, que 73 años después de su muerte, las poblaciones católicas se levantaron contra los revolucionarios obstinados en destruir el altar y el trono. El providencial Tratado, cuyo manuscrito desapareció por más de un siglo —infortunio previsto por el mismo autor—, ejerció y continúa ejerciendo un papel fundamental para profundizar en el conocimiento y la devoción a María Santísima. Explicando al mismo tiempo con suma sencillez y admirable profundidad teológica la práctica de la esclavitud de amor a la Santa Madre de Dios, la obra fue traducida a prácticamente todos los idiomas, incentivando así el más acendrado fervor mariano en las almas de los fieles. Esperamos que la lectura de este artículo que presentamos como Tema del Mes, de la incomparable pluma de Plinio Corrêa de Oliveira, contribuya a incrementar la devoción mariana de nuestros lectores. En Jesús y María, El Director
|
Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen - 300 años de la obra mariana por excelencia |
|
La religión nos da la clave para interpretar las cruzadas en América Aún cuando se considere veraz el hecho de que el oro fuera el objetivo principal en la mente de los conquistadores españoles del Nuevo Mundo, es un hecho histórico que la religión jugó siempre un papel muy importante... |
|
Jesús en lo alto del Calvario Entre las muchas virtudes de que Jesús dio brillantes pruebas en su pasión, descuella el valor con que sufrió tantos dolores sin pronunciar una sola queja y, aún más que esto, el amor que profesaba a los pecadores... |
|
|
El “cuarto vidente” de Fátima EN REALIDAD, el pueblo portugués recién tomó conocimiento de las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima el día 23 de julio de 1917, a raíz de una publicación en el diario 'O Século' (El Siglo) de Lisboa, bajo este malévolo o al menos tendencioso título: 'Una embajada celestial… ¿especulación financiera?'... |
|
El viejo y el nuevo espíritu de la hospitalidad La hospitalidad es tan antigua como la propia humanidad. Desde que el hombre empezó a viajar por la Tierra ha necesitado un lugar donde alojarse... |
|
Las apariciones del Ángel de la Paz apremiante llamado a la seriedad Antes de las apariciones de la Santísima Virgen en 1917, Lucía, Francisco y Jacinta (Lucía Rosa de Jesús dos Santos, y sus primos Francisco y Jacinta Marto, todos residentes en la aldea de Aljustrel, parroquia de Fátima) tuvieron tres visiones del Ángel de Portugal, o de la Paz... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino