Palabras del Director Nº 149 - Mayo 2014 - Año XIII
Estimados amigos:

Recuerdo como si fuera ayer, la primera vez que peregriné a la Basílica de la Virgen de Luján, en 1963. Fue en compañía de mis padres, de mi hermana y de tres de mis abuelos. Desde la lejanía íbamos divisando su imponente silueta. Nunca antes mis ojos habían contemplado un templo tan grandioso. Su incomparable estilo gótico ojival. El encanto y la belleza de su piedra. Su interior,monumental, espacioso, colosal.

¿Dónde está la Virgen?, pregunté con cierta impaciencia. Me señalaron entonces el altar mayor, pero por más esfuerzos que hacía no alcanzaba a distinguirla. ¿A quién se le habrá ocurrido construir una iglesia tan grande, para una imagen tan chiquita?, pensé interiormente. Subimos la escalera de mármol que conduce a una primorosa capilla alta, el camarín de la Virgen. Allí las proporciones como que se volvieron más humanas y pude verla nítidamente. ¡Sentí que Nuestra Señora me abrazaba! Y comprendí que mil templos como aquel, serían poco para una Madre tan grande.

Ahora, medio siglo después, les invito a conocer la historia de esta advocación mariana surgida en el Nuevo Mundo, cuya festividad se celebra el día 8 de mayo.

*     *     *

Deseo llamar la atención del lector sobre la entrevista que publicamos en esta edición. No apenas por la distinción del entrevistado, Su Eminencia el Cardenal Edmund Burke, sino también por la actualidad de los temas que el egregio Purpurado aborda. La familia está hoy en día nuevamente en el centro del debate, entre los que defienden los principios imperecederos de la civilización cristina y los que pretenden aniquilar todo resto de ella.



En Jesús y María,

El Director

Verdades olvidadas, en la consideración de la naturaleza Hacer de los enemigos de la Iglesia mis propios enemigos personales
Hacer de los enemigos de la Iglesia mis propios enemigos personales
Verdades olvidadas, en la consideración de la naturaleza



Tesoros de la Fe N°149 mayo 2014


La Virgen de Luján
Nº 149 - Mayo 2014 - Año XIII Hacer de los enemigos de la Iglesia mis propios enemigos personales Nuestra Señora de la Pura y Limpia Concepción de Luján Función social y sustentación religiosa Entrevista al Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica Recordando algo muy olvidado: la moral católica San Agustín de Canterbury Verdades olvidadas, en la consideración de la naturaleza



 Artículos relacionados
Refinamiento y dulzura de vivir Civilización implica la búsqueda del progreso rumbo a lo más elevado, a lo más bello, a lo más adecuado, a lo que esté más conforme con el orden establecido por Dios en el universo...

Leer artículo

Imagen de la Virgen de Fátima ultrajada en la Catedral de Huánuco Los fieles que asistían a la misa vespertina en la catedral de Huánuco fueron conmocionados por un hecho sacrílego. Un desconocido se acercó al altar e interrumpió bruscamente la celebración, vociferando insultos contra la fe católica del prelado y de los cientos de fieles que abarrotaban el templo...

Leer artículo

Un Sínodo 'extraordinario' bajo todo punto de vista MENOS DE UN MES DESPUÉS de la realización de la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud) en Rio de Janeiro, en julio de 2013, el Papa Francisco comunicó al secretario del Sínodo de los Obispos, Mons. Lorenzo Baldisseri, ex Nuncio Apostólico en Brasil, su determinación de convocar la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos...

Leer artículo

Santo Tomás Apóstol Los evangelistas muy poco registran de la vida de los doce hombres providenciales por cuyo intermedio la Santa Religión fue predicada en casi todo el mundo civilizado de la época. Con excepción de san Pedro y san Juan Evangelista, los Evangelios nos proporcionan pocos datos a respecto de los demás...

Leer artículo

Camino de Emaús Luego de avisar a los apóstoles que el cuerpo de Jesús no estaba ya donde le habían puesto, María Magdalena regresaba llorosa al sepulcro, ignorando lo que había sucedido...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino