Estimados amigos: El pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sus perjudiciales efectos se han extendido a campos tan variados como la salud mental, el comercio global, la educación, los hábitos, etc. En materia religiosa existe una percepción ambivalente. A raíz del confinamiento se dio un verdadero boom de las misas virtuales —de las que muchos aún no consiguen desvincularse— y una caída abrupta en la recepción de los sacramentos. ¿Pero de qué manera ha afectado al culto religioso, tan herido ya por la descristianización? A fines del 2022, el Pew Research Center realizó una esmerada encuesta en los EE. UU. al respecto. Entre los católicos norteamericanos, un 9% declaró que asiste presencialmente a los servicios religiosos con más frecuencia que antes de la pandemia, mientras que un 24% lo hace con menos frecuencia. En resumen, la encuesta arroja un 15% de caída en la frecuencia religiosa en el lapso de tres años, lo cual es bastante grave. Aunque no existan datos específicos sobre nuestro país, no faltan similitudes, constatadas en la disminución del número de misas dominicales y en la menor concurrencia de los fieles a ellas. Todo lo contrario parece ocurrir con respecto a otras manifestaciones de la fe, llámense novenas, procesiones, grupos de oración, etc. Un ejemplo, las peregrinaciones, en que la participación de jóvenes está superando las cifras de prepandemia. Tal es el caso de la famosa peregrinación de Pentecostés, que parte de Notre-Dame de París y llega a Notre-Dame de Chartres en Francia, recorriendo a pie en tres días una distancia de más de 100 kms. Este año hubo que suspender las inscripciones tres semanas antes del evento, por una avalancha de pedidos que agotó las vacantes. Precisamente el Tema del Mes escogido para esta edición versa sobre las peregrinaciones, cuya lectura les auguro grata y provechosa. En Jesús y María, El Director
|
Las peregrinaciones Símbolo del camino de la Tierra al Cielo |
|
La vida temprana de la Virgen María Cuando la Virgen María alcanzó la edad de tres años, sus piadosos padres cumplieron su promesa... |
|
Pedro niega a Jesús Por temor de que lo condenaran a la misma pena que a su Maestro, lo negó Pedro tres veces en casa de Caifás, asegurando que ni siquiera le conocía... |
|
Virgen Madre Aparecida: Reina y Patrona del Brasil La devoción a Nuestra Señora Aparecida echó raíces tan profundas en la psicología y en la religiosidad del pueblo brasileño que, en los momentos de crisis como el que vive actualmente, debe renovar su amor a la Patrona para fortalecer la fe auténtica y reencontrar su verdadera identidad nacional... |
|
El enigma de la Bastilla El 14 de julio de 1789 marca el ocaso de la verdadera libertad. Esta Bastilla de San Antonio, que más tarde tuvo tan triste fama, comenzó a construirse en 1370, durante el reinado de Carlos V, llamado el Sabio... |
|
Capítulo 13: Devoción reparadora al Inmaculado Corazón En la tercera aparición, el 13 de julio de 1917, la Santísima Virgen anunció que vendría a pedir la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón y la Comunión Reparadora de los cinco primeros sábados... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino