Estimados amigos: En los últimos años hemos publicado un sinnúmero de artículos a respecto de los ángeles. Entre ellos destacan los dedicados a exaltar la figura de san Miguel Arcángel, Príncipe de la Milicia Celestial (nº 249, setiembre de 2022), a ponderar la maravillosa existencia de nuestros ángeles de la guarda (nº 225, setiembre de 2020), a denunciar la presencia diabólica en el mundo de hoy (nº 201, setiembre de 2018 ) y a destacar la lucha contra Satanás y los ángeles rebeldes (nº 223, julio de 2020). Más recientemente, estampamos una exclusiva entrevista a Julio Loredo de Izcue, autor del libro La milicia angélica. Los ángeles en el panorama actual de la Iglesia y del mundo, publicado por la Editrice Cantagalli, una de las principales editoras católicas de Italia. La obra recoge por primera vez el pensamiento de Plinio Corrêa de Oliveira sobre los ángeles y lo presenta al público de forma sistemática. “Uno queda sorprendido y admirado por la grandiosa visión angélica de Plinio Corrêa de Oliveira”, así lo sostiene en el prefacio de este libro monseñor Renzo Lavatori, profesor emérito de teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, quizá el mayor experto italiano en teología angélica (nº 254, febrero de 2023). Nos toca aguardar, rezar y trabajar para que dicha obra esté muy pronto disponible en nuestra lengua. Sin embargo, no cabe la menor duda de que el mundo angélico es un universo fascinante y real, del cual aún nos queda mucho por descubrir. En la presente edición, ofrecemos como Tema del Mes un estudio sobre los famosos arcángeles arcabuceros, que surgieron en el siglo XVII alrededor de la escuela cusqueña de pintura. Escrito por Luis Dufaur, asiduo colaborador de Tesoros de la Fe, el artículo desarrolla una estrecha vinculación entre esta devoción y la vocación de nuestro Continente. En Jesús y María, El Director
|
La Virgen del Apocalipsis …y los ángeles arcabuceros del Cusc |
|
Nada más saludable que el recuerdo de los novísimos Haced sobresalir la majestad infinita de Dios y la enormidad del pecado que lo ultraja. Imprimid en los espíritus la creencia de la aterradora sentencia que será fulminada contra los réprobos el día del Juicio Final... |
|
El Tirol: tesoro de Europa central Estando en Alemania, de viaje por Baviera, vi a algunos tiroleses. Aún conservo en la retina a un hombre, observado por mí en aquella ocasión, quincuagenario, usando un sombrerito medio verdoso, coronado por una pluma —lo cual indicaba que él estaba dispuesto a emprender alguna actividad atlética en el campo— vistiendo una ropa que nada tenía de deportiva, en el sentido actual del término, aunque era un traje de campo: un chaquetón pesado, de buena calidad, medias de lana gruesas, en fin, tejidos preciosos en cuanto a su duración. Se notaba que aquella vestimenta fue confeccionada para durar muchos años…... |
|
Camino de Emaús Terminadas las fiestas de la Pascua, regresaban aquel mismo día, aquel domingo de la resurrección, dos habitantes a la aldea de Emaús, la actual Al-Qubeiba, a unos doce kilómetros de Jerusalén, cuando un misterioso peregrino les alcanza... |
|
La Asunción de María Santísima La vida verdaderamente angélica de la Santísima Virgen había sido desde el primer instante, una ascensión continua, una creciente de gracia en gracia, de virtud en virtud, de mérito en mérito... |
|
La catacumba de San Calixto VISITÉ EN COMPAÑÍA de unos amigos la catacumba de San Calixto, en Roma. Sus corredores estrechos dan la impresión de que sus dos paredes se encontrarán en lo alto, causando cierta sensación de asfixia. Por todas partes se veían sepulturas... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino