Verdades Olvidadas ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas?

Hay, además, algunos que niegan a nuestras oraciones toda eficacia propiamente impetratoria 2 o que se esfuerzan por insinuar entre las gentes que las oraciones dirigidas a Dios en privado son de poca monta, mientras las que valen de hecho son más bien las públicas, hechas en nombre de la Iglesia, pues brotan del Cuerpo místico de Jesucristo.

Todo eso es, ciertamente, erróneo: porque el divino Redentor tiene estrechamente unidas a sí no solo a su Iglesia, como a Esposa que es amadísima, sino en ella también a las almas de cada uno de los fieles, con quienes ansía conversar muy íntimamente, sobre todo después que se acercan a la Mesa Eucarística.

Y aunque la oración común y pública, como procedente de la misma Madre Iglesia, aventaja a todas las otras por razón de la dignidad de la Esposa de Cristo, sin embargo, todas las plegarias, aun las dichas muy en privado, lejos de carecer de dignidad y virtud, contribuyen muchísimo a la utilidad del mismo Cuerpo místico en general, ya que en él todo lo bueno y justo que obra cada uno de los miembros redunda, por la comunión de los santos, en bien de todos.

Y nada impide a cada uno de los hombres, por el hecho de ser miembros de este Cuerpo, el que pidan para sí mismos gracias especiales, aun de orden terrenal, mas guardando la sumisión a la voluntad divina, pues son personas libres y sujetas a sus propias necesidades individuales (cf. Suma Teológica, II-II, q. 83, a. 5 y 6). Y cuán grande aprecio hayan de tener todos de la meditación de las cosas celestiales se demuestra no solo por las enseñanzas de la Iglesia, sino también por el uso y ejemplo de todos los santos. 

 

1. Pío XII, encíclica Mystici Corporis Christi, 29 de junio de 1943, disponible en https://www.vatican.va/.

2. Que sirve para impetrar (conseguir una gracia).

Palabras del Director Nº 265– Enero de 2024 – Año XXIII Los dos lagos
Los dos lagos
Palabras del Director Nº 265– Enero de 2024 – Año XXIII



Tesoros de la Fe N°265 enero 2024


La Virgen del Apocalipsis …y los ángeles arcabuceros del Cusc
Enero de 2024 – Año XXIII ¿Cuál es el valor de las oraciones privadas? Los dos lagos  La Virgen del Apocalipsis y los ángeles arcabuceros del Cusco Santa Ángela de Foligno Malas palabras: vulgaridad y pecado Clasicismo pagano y delirio neopagano



 Artículos relacionados
La abolición de la tiara pontificia Como muy bien señala nuestra consultante, el gesto de Paulo VI del 13 de noviembre de 1964, cuando abandonó el uso de la tiara papal durante el Concilio Vaticano II y la dejó a los pobres, estuvo cargado de simbolismo y provocó diversas reacciones...

Leer artículo

El infierno: Un dogma olvidado La existencia de un infierno eterno es una verdad de fe, definida por la Iglesia en concilios, símbolos de la fe y documentos del Magisterio...

Leer artículo

El sombrero En diversas épocas, el sombrero representó un símbolo de la dignidad de quien lo portaba; en nuestros días él aún sobrevive, remitiendo para una visión de la antigua cortesía. Si no llega a sorprender, ciertamente que al verlo, despierta la atención adormecida entre...

Leer artículo

La imagen estaba allí… Un acróbata desempleado llamado Jeff se presentó una mañana de julio en las dependencias de un famoso circo, en busca de un trabajo para sobrevivir...

Leer artículo

Las manifestaciones públicas en honor al Santísimo Sacramento La primera objeción al dinero gastado en estas grandes manifestaciones fue la misma que presentó Judas cuando María Magdalena derramó un bálsamo precioso sobre los pies del Señor: “¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?”...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino