Así como somos deudores a Cristo por habernos comunicado en cierto modo su propio derecho para llamar Padre a Dios y tenerle por tal, también le somos deudores de habernos comunicado benignamente el derecho de llamar madre a María Santísima y de tenerla por tal. La misma naturaleza ha hecho dulcísimo este nombre y ha señalado a la madre como tipo y modelo del amor previsor y tierno; pero aunque la lengua no acierta a expresarlo, las almas piadosas experimentan y saben lo que esa ardiente llama de caridad es en María nuestra Madre, no según la naturaleza, sino por Jesucristo. * * * María conoce todos nuestros negocios, sabe los auxilios que necesitamos, ve los peligros públicos o particulares que nos amenazan, y los trabajos que nos afligen; pero singularmente descubre los terribles enemigos con quienes tenemos que luchar para la salvación de nuestras almas, Y en todas estas pruebas y peligros, cualesquiera que sean, María puede eficazmente, y desea ardientemente, venir en auxilio de sus amados hijos, por lo cual hemos de acudir a María alegres y confiados, invocando esos lazos maternales que la unen a Jesús y a nosotros. Invoquemos su socorro humilde y devotamente, valiéndonos de la oración que Ella misma nos ha enseñado [el Rosario], y que tan agradable le es, y abandonémonos con corazón gozoso y confiado en lo brazos de nuestra mejor Madre.
S. S. León XIII, Encíclica Magnae Dei Matris, 8 de setiembre de 1892 apud https://www.mercaba.org/LEON%20XIII/magnae_dei_matris.htm.
|
![]() Santa María de la Fuente Aparición que dio origen a “la Lourdes de Italia” |
![]() |
¿Los pasajes bíblicos fueron alterados o sufrieron influencia de la cultura hebrea? Lo que la Iglesia enseña es que en ese “dictado” del verbo divino para el verbo humano, no se introduce ningún error doctrinario; pero la formulación de la verdad trascendental se hace necesariamente en un “ropaje” verbal marcado por la cultura y demás características individuales del instrumento humano del cual el Espíritu Santo se está sirviendo... |
![]() |
El capítulo 12 del libro del Apocalipsis Quisiera que usted me explique el capítulo 12 del libro del Apocalipsis, porque este trecho de las Sagradas Escrituras siempre me deja confundido. Algunos exegetas lo interpretan como si fuera María, Madre de Cristo, y otros lo definen como el pueblo de Dios. Además, da a entender que existen dos sentidos para la mujer ahí descrita... |
![]() |
¿Se puede adquirir la santidad cuando se poseen riquezas? Desde hace mucho tiempo el mundo viene siendo bombardeado por pensadores revolucionarios que inculcan que nuestra sociedad es entrañadamente injusta, porque en ella unos tienen todo, y a otros les es negado hasta lo necesario para vivir... |
![]() |
¿Con qué autoridad afirmamos que sólo la Religión Católica es la verdadera? Los filósofos griegos por el simple uso de la razón dedujeron que, siendo el hombre dotado de inteligencia y voluntad, Dios también debería serlo. Y observando el admirable orden reinante en el universo, afirmaron que el Ser supremo, ordenador del universo, debería ser infinitamente sabio... |
![]() |
¿Por qué la Iglesia Católica es la única verdadera? Si la salvación nos viene por medio de Jesucristo, y sólo a través de Él, es obvio que debemos buscarlo en la Iglesia por Él fundada. Ahora bien, Nuestro Señor le dijo a Pedro: “Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” . La Iglesia de Jesucristo es, por lo tanto, la que está edificada sobre el Papado... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino