Estimados amigos: El próximo 14 de julio se cumplen 236 años de la toma de la Bastille Saint-Antoine (Bastilla de San Antonio), la histórica fortaleza parisina símbolo del Antiguo Régimen. Fue recién por una ley de 1880, que el 14 de julio se convierte en el día de la fiesta nacional de Francia. Actualmente es feriado cívico en todo el país y en París se realiza un imponente desfile militar en la emblemática avenida de los Campos Elíseos. La noche del 14 al 15 de julio de 1789, el duque de La Rochefoucauld-Liancourt fue a despertar a Luis XVI, quien se encontraba en el Palacio de Versalles, para anunciarle el asalto a la Bastilla. —“Así que tenemos una rebelión”, dijo el rey. —“No, señor, no es una rebelión, es una revolución”, replicó el duque. La rendición de la Bastilla se considera como el punto de partida de la sanguinaria y, en algunos aspectos, diabólica Revolución Francesa. ¿Cuál es su importancia? —La Revolución no apenas produjo efectos en Francia, los tuvo en el mundo entero. Produjo efectos en Europa, que a su vez se expandieron en América Latina, etc. Al recordar esta simbólica fecha, reproducimos como Tema del Mes un fehaciente y prolijo análisis publicado en la revista Catolicismo, en su edición de julio de 1951, por un exdirector de la citada revista, brillante abogado y periodista, el Dr. José Carlos Castillo de Andrade (1925-1988): “La verdadera importancia —sostiene el autor— de la jornada del 14 de julio de 1789 radica en esto: en el enorme impulso que dio a la transición de la vieja Francia tradicional y orgánica, con sus libertades y franquicias, a la Francia administrativa y policial de los tiempos modernos. El enigma está en que aún hoy se la conmemora como la aurora de la libertad”. Deseándoles una agradable y provechosa lectura, me despido hasta el próximo mes. En Jesús y María, El Director
|
![]() El enigma de la Bastilla de San Antonio |
![]() |
Oración para el estudio Creador inefable, que en los tesoros de tu sabiduría has establecido tres jerarquías de Ángeles, y las has colocado sobre el cielo empíreo... |
![]() |
La Virgen de la Ternura En esta foto del ícono de Nuestra Señora de Vladimir –de auténtico estilo bizantino– la Virgen Santísima Santísima se presenta en una actitud de alma plenamente vuelta hacia lo interior, en queElla toma consciencia profunda del estado de espíritu de sumo afecto, suma protección y, al mismo tiempo, de tristeza; pero de tristeza en un estado de deleite de ser Ella misma... |
![]() |
El fondo sombrío y silenciado de la eutanasia En España, después de tres años de eutanasia legal, un estudio científico reveló las perturbaciones psicológicas y mentales que padecen los “eutanasiadores” — médicos o enfermeros que aprietan el botón que inocula el veneno en el “paciente” que es asesinado “legalmente”... |
![]() |
Nuestra Señora de la Buena Guardia Más de medio siglo antes del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, en los bosques considerados sagrados de Longpont, en las proximidades de Lutecia... |
![]() |
Santa Melania la Joven Ante la amenaza que pendía sobre Roma a partir del año 408, con los bárbaros en el horizonte, muchas familias ilustres comenzaron a abandonar la Ciudad Eterna y buscar refugio en las provincias... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino