Palabras del Director Palabras del Director Nº 283 – Julio de 2025

Estimados amigos:

El próximo 14 de julio se cumplen 236 años de la toma de la Bastille Saint-Antoine (Bastilla de San Antonio), la histórica fortaleza parisina símbolo del Antiguo Régimen. Fue recién por una ley de 1880, que el 14 de julio se convierte en el día de la fiesta nacional de Francia. Actualmente es feriado cívico en todo el país y en París se realiza un imponente desfile militar en la emblemática avenida de los Campos Elíseos.

La noche del 14 al 15 de julio de 1789, el duque de La Rochefoucauld-Liancourt fue a despertar a Luis XVI, quien se encontraba en el Palacio de Versalles, para anunciarle el asalto a la Bastilla. —“Así que tenemos una rebelión”, dijo el rey. —“No, señor, no es una rebelión, es una revolución”, replicó el duque.

La rendición de la Bastilla se considera como el punto de partida de la sanguinaria y, en algunos aspectos, diabólica Revolución Francesa.

¿Cuál es su importancia? —La Revolución no apenas produjo efectos en Francia, los tuvo en el mundo entero. Produjo efectos en Europa, que a su vez se expandieron en América Latina, etc.

Al recordar esta simbólica fecha, reproducimos como Tema del Mes un fehaciente y prolijo análisis publicado en la revista Catolicismo, en su edición de julio de 1951, por un exdirector de la citada revista, brillante abogado y periodista, el Dr. José Carlos Castillo de Andrade (1925-1988):

“La verdadera importancia —sostiene el autor— de la jornada del 14 de julio de 1789 radica en esto: en el enorme impulso que dio a la transición de la vieja Francia tradicional y orgánica, con sus libertades y franquicias, a la Francia administrativa y policial de los tiempos modernos. El enigma está en que aún hoy se la conmemora como la aurora de la libertad”.

Deseándoles una agradable y provechosa lectura, me despido hasta el próximo mes.

En Jesús y María,

El Director

Palacio de Westminster Como es el pueblo, es el sacerdote
Como es el pueblo, es el sacerdote
Palacio de Westminster



Tesoros de la Fe N°283 julio 2025


El enigma de la Bastilla de San Antonio
Palabras del Director Nº 283 – Julio de 2025 Como es el pueblo, es el sacerdote El Escapulario del Carmen, prenda segura de salvación El enigma de la Bastilla Un secreto... es un secreto Horror demoníaco Palacio de Westminster



 Artículos relacionados
El portón del Palais de Justice En la bella fachada del Palais de Justice (Palacio de Justicia), en París, el estilo es casi todo medieval, aunque las ventanas y un frontis superior, en el último lance, recuerden más al Renacimiento: son desfiguramientos renacentistas...

Leer artículo

San Andrés Corsini Nicola y Peregrina pertenecían a la noble y antigua familia florentina de los Corsini. A fuerza de oraciones y promesas, obtuvieron del cielo un hijo, que consagraron a la Virgen en el convento de los carmelitas...

Leer artículo

Peregrinando dentro de una mirada Fisonomía igual no conozco. La tengo bien cerca de mí, y movido por el arraigado hábito de observar y explicar todo para mi propio uso, fijo la atención en ella. Y de repente siento que me introduzco en ella...

Leer artículo

Europeización Denomino “europeización” a la comprensión de lo que Europa tiene de bonito y la adopción del estado de espíritu del europeo. No sería una mera valorización de lo que hay en Europa, sino la adquisición de un modo de ser inspirado en lo europeo...

Leer artículo

Una mañana del Conde de Lemos El imponente virrey del Perú, como íntegro discípulo de Jesús que era, armonizaba una gran severidad en lo concerniente a la moral y a la autoridad legítima, con un gran espíritu de piedad y constructiva benevolencia...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino