Especiales Una mañana del Conde de Lemos

Se da el Virrey golpes de pecho
que en lo profundo de los siglos se oyen bien,
cual campanazos que repiten en las sombras:
¡Jerusalem!…¡Jerusalem!…¡Jerusalem!…
(José Santos Chocano)

José Antonio Pancorvo

Cuando le trajeron la chirimoya en la bandeja de oro, el Conde de Lemos se admiró:

—“En verdad, esta es una fruta muy para Lima: un corazón de neblina perfumada, llena de ojos negros, como la nube del Profeta Ezequiel…”

Los servidores habían abierto las cortinas de brocado carmesí y el virrey, sentado en su alto lecho, podía contemplar por el gran ventanal la fructuosa higuera de Pizarro.

Mientras lo vestían, su confesor y compadre el venerable Francisco del Castillo le iba recitando las Letanías apud Peruviam, compuestas por Santo Toribio de Mogrovejo. Al terminar le dijo el Conde:

—“Padre, os veo muy contento”.

—“Excelencia, razón tengo para ello: al alba ha llegado una nave de velas rojas con la noticia de las canonizaciones de Rosa de Lima, del antepasado de vuestra esposa Francisco de Borja, y de vuestro tío el rey cruzado, Fernando III”.

—“¡Qué buenas nuevas! Sin duda vosotros limeños empedraréis por lo menos una cuadra de adoquines de plata por Santa Rosa. Y además, a vos os canonizarán un General de la Compañía…”

—“ Que por cierto era también vuestro hermano en religión, pues fue caballero militar de Santiago. Y no menos militar fue el muy piadoso rey Fernando III”.

—“Veneraremos pues como santo, replicó el Conde, al rey más batallador de Castilla. Toda su gala en las armas. El que más ganó tierras a los muslimes. Con cuatro reyes así en Europa, ¡no quedaría memoria de Mahomat en el mundo!…

Y bebió agua en la copa de cristal del Sacro Imperio.

—“Decidme—añadió el visorey—, ¿qué se podría hacer desde acá cuando los muslimes se reorganicen para invadir Europa?”

El padre del Castillo guardó reflexivo silencio por unos instantes, y después respondió:

—“Dejadme sopesarlo y contemplarlo durante la misa”.

*     *     *

El imponente virrey del Perú, como íntegro discípulo de Jesús que era, armonizaba una gran severidad en lo concerniente a la moral y a la autoridad legítima, con un gran espíritu de piedad y constructiva benevolencia.

Sobre todo se destacaba por su inmensa y purísima fe católica. Comulgaba diariamente y dedicaba tres horas a la oración. Mandó rezar, con el toque de las nueve de la noche, por los difuntos y agonizantes de cada día. Dispuso el rezo oficial y general del Angelus. Estas y otras medidas del mismo género, así como su espíritu de grandeza político–militar, lo destacan como uno de nuestros más brillantes virreyes. Su corazón se quedó en Lima: por su expresa voluntad, reposa en la iglesia de San Pedro, junto al altar de San Francisco de Borja.

*     *     *

En la Capilla Real de Palacio lo esperaban su esposa, la virreyna Ana de Borja y su niño, vestido de pequeño uniforme granate. Atrás de ellos formaban para la misa treinta y dos caballeros que ese día iban a participar en un «torneo de cañas» a caballo, en cuatro cuadrillas de ocho, y un grupo de doce caciques principales con sendas varas, venidos para una reunión con el virrey, al día siguiente.

Después de la comunión y las oraciones finales, el padre del Castillo se acercó al conde y con aire grave le dijo:

—“Estuve contemplando la situación futura, cuando la Media Luna vuelva a intentar conquistar Europa. La victoria de la Cruz podrá ser decidida por los ejércitos de estos reinos. Se debe instruir el espíritu de las nuevas generaciones. Cuando llegue la ocasión se podrá zarpar del Callao, por caminos ya conocidos. Por Panamá hasta el Mediterráneo oriental, por el mar del Sur e islas lejanas hasta el Índico y Ormuz, por Tierra del Fuego hasta el mar Rojo, pasando por Mozambique: ¡gesta Dei per peruvianos!

P. Francisco del Castillo S.J.

Impresionado y confortado con estas palabras, en las que reconocía una inspiración divina, el virrey completó su indumentaria militar y pasó revista a caballo a los quinientos jinetes y trescientos cincuenta mosqueteros que se aprestaban a escoltarlo al Callao, para la ceremonia de entrega del bastón al nuevo general de la Armada del Mar del Sur. Estaba, como describe el cronista Mugaburu, “vestido de color, muy galán y calzado de botas y espuelas, con su bastón de capitán general, con su sombrero de color y sus plumas, que parecía un San Jorge”.*

En esa época el Callao ya era una enorme fortaleza. El puerto estaba todo rodeado por murallas mayores que las del actual Real Felipe. Cientos de cañones de bronce habían sido emplazados a todo el alrededor, apuntando a mar y tierra.

Era ya mediodía cuando desde la fortaleza se avistó la aproximación del virrey y su espléndida comitiva. Tronó entonces una salva general de la artillería del puerto, al unísono con la de la Nave Almiranta “Nuestra Señora del Rosario” y demás unidades navales allí fondeadas, todas engalanadas para la ocasión con sus insignias y gallardetes multicolores 

Callao de Lima,  Arnoldus Montanus, 1671. Asedio del Callao por la Flota Nassau, comandada por Jacques l’Hermite en 1624..

Nota.-

* Josephe de Mugaburu, Diario de Lima 1640–1694, Ed. Sanmarti & Cía, Lima, 1918, p. 32.

Falsa noticia sobre Lourdes El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer
El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer
Falsa noticia sobre Lourdes



Tesoros de la Fe N°172 abril 2016


Tricentenario: San Luis María Grignion de Montfort
Nº 172 – Abril de 2016 – Año XV El martirio de María Falsa noticia sobre Lourdes Una mañana del Conde de Lemos El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer Ideología de Género Doctor, profeta y apóstol de la crisis contemporánea Oración Abrasada Las parábolas de Jesús ¿Jesucristo podría haber tenido una vida humana? El Tirol: tesoro de Europa central



 Artículos relacionados
¿Es lícito el matrimonio de un católico con alguien que no lo es? Para recibir la gracia sacramental del matrimonio no es necesario tener la intención expresa de recibir un sacramento; basta la intención de contraer un casamiento válido. Sin embargo, el matrimonio es un sacramento de los vivos, es decir, debe ser recibido en estado de gracia santificante, y quien se casa en estado de pecado mortal puede estar haciéndolo válidamente, aunque comete un sacrilegio...

Leer artículo

Galileo y la perturbación cósmica En este caso, ni el Sol ni la Tierra se habrían detenido. A partir de la premisa filosófico-teológica de que los ángeles pueden actuar sobre la materia, la explicación es coherente y aceptable...

Leer artículo

El Canto Gregoriano “¡Están sonriendo! ¡No es posible!”, exclamó Nerón, el tristemente célebre emperador romano del siglo primero de la era cristiana, al entrar en la arena para deleitarse con la vista de los restos dispersos en el suelo, aún calientes y ensangrentados, de las víctimas de un espectáculo más que acababa de promover...

Leer artículo

El Tirol: tesoro de Europa central Estando en Alemania, de viaje por Baviera, vi a algunos tiroleses. Aún conservo en la retina a un hombre, observado por mí en aquella ocasión, quincuagenario, usando un sombrerito medio verdoso, coronado por una pluma —lo cual indicaba que él estaba dispuesto a emprender alguna actividad atlética en el campo— vistiendo una ropa que nada tenía de deportiva, en el sentido actual del término, aunque era un traje de campo: un chaquetón pesado, de buena calidad, medias de lana gruesas, en fin, tejidos preciosos en cuanto a su duración. Se notaba que aquella vestimenta fue confeccionada para durar muchos años…...

Leer artículo

Palmeras imperiales Aquellas palmeras ostentan, como vegetales, la belleza de las cosas directamente creadas por Dios. Es un alineado de palmeras muy bonito, grandioso, proprio a determinar movimientos de alma de entusiasmo. ¿Por qué entusiasma? Si el entusiasmo es bueno, aquello debe agradar los elementos de orden que existen en el hombre...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×