Ambientes Costumbres Civilizaciones Bossuet

Gran orador sagrado del siglo XVII

Plinio Corrêa de Oliveira

Retrato de Bossuet, Hyacinthe Rigaud, 1702 – Óleo sobre lienzo, Museo del Louvre, París

Este cuadro representa a Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704), el famoso obispo de Meaux (a 40 km al nordeste de París), gran orador sagrado con un dominio perfecto de su palabra sonora e impecable.

En él se nota el ascendiente sobre toda la atmósfera imponderable a su alrededor, en la cual numerosas personas lo oían y aplaudían.

Son hombres de corte, príncipes, duques, prelados, mariscales. Se nota también la estabilidad y la fuerza que su personalidad refleja.

¿Existe la posibilidad de que él, de repente, diga una tontería?

— No.

¿Existe la posibilidad de que apostate de la fe?

— Tampoco.

¿Es un hombre al cual se le puede hacer una broma impertinente?

— Todo en él esta protegido por un nimbo, que hace que eso sea imposible.

Esa fuerza, gravedad y estabilidad eran características de los viejos tiempos.

Llama la atención el hecho de que Bossuet esté tan adornado. Era la costumbre de la época. Muchos otros, de poca personalidad, solían exagerar, usando demasiados adornos —lazos vistosos, pelucas, etc.— justamente para esconder la falta de presencia.

¿Qué enseña la Iglesia sobre la homosexualidad? Capítulo 5: El mensaje salvador
Capítulo 5: El mensaje salvador
¿Qué enseña la Iglesia sobre la homosexualidad?



Tesoros de la Fe N°187 julio 2017


El mensaje de Fátima ¡Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!
Capítulo 5: El mensaje salvador Capítulo 6: Pecado y castigo Julio de 2017 – Año XVI El infierno: Un dogma olvidado Aux jardins de Monsieur Le Nôtre Los santos mártires de Gorcum ¿Qué enseña la Iglesia sobre la homosexualidad? Bossuet



 Artículos relacionados
Vitrales de la catedral de Chartres El espíritu de la Iglesia es el espíritu de Dios: sabe unir lo práctico a lo bello. De tal manera que, al ver una obra de arte, se nota que en ella se utiliza lo práctico casi sin pensar en él, y se admira lo bello como si sólo él existiese...

Leer artículo

¿Por qué hay estaciones del Vía Crucis que no figuran en las Escrituras? Según la tradición de los religiosos de la Orden Franciscana, custodios de los Santos Lugares desde 1342, la Santísima Virgen habría sido la primera en realizar el piadoso ejercicio de recorrer el camino que siguió Nuestro Señor Jesucristo...

Leer artículo

La muerte de un símbolo La repentina muerte del hombre-símbolo de una inmensa revolución igualitaria y relativista, capturó la atención de los medios en todo el mundo. Conozcamos el punto de vista de un escritor católico norteamericano...

Leer artículo

Viviendas populares tradicionales Las construcciones transmiten la sensación de solidez, dando la impresión de que protegen contra la intemperie...

Leer artículo

Cristianismo y sabores Cuando Plinio Corrêa de Oliveira narraba los acontecimientos que tuvieron lugar en São Paulo a principios del siglo pasado —era el tiempo de su infancia—, nos llamaban especialmente la atención los hábitos sociales de aquella época...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×