PREGUNTA Con la Resurrección de Cristo y su Ascensión al Cielo —como primogénito de Dios— ¿todos los pueblos del Antiguo Testamento ya resucitaron? RESPUESTA De hecho, la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo constituye las primicias de la resurrección de todos los hombres, como dice San Pablo (cf. 1 Cor. 15, 20-23). Pero tal resurrección general sólo ocurrirá en el fin del mundo. Cuarenta días después de la Resurrección, con la Ascensión de Nuestro Señor, las puertas del Cielo fueron nuevamente abiertas (habían sido cerradas por el pecado original) y las almas de los justos de la Antigua Ley (Antiguo Testamento) abandonaron el Limbo donde aguardaban esa liberación y subieron gloriosamente al paraíso celestial.
Cabe notar, no obstante, que no hubo una resurrección de los cuerpos de aquellos justos. Esto sólo ocurrirá en el fin del mundo, junto con los demás hombres. Según la doctrina de la Iglesia, en el Cielo actualmente sólo se encuentran los cuerpos resucitados de Jesucristo y de María Santísima, que por la Ascensión y Asunción, respectivamente, subieron en cuerpo y alma al Cielo. El Nuevo Testamento forma un conjunto con el Antiguo Testamento. Los traductores de la Biblia emplearon el término testamento (manifestación final de la voluntad de alguien) para significar la alianza de Dios con los hombres. Alianza hecha por Dios con el pueblo electo por medio de Moisés, Antigua Alianza (o Testamento), y alianza con toda la humanidad realizada por medio de Nuestro Señor Jesucristo, Nueva Alianza (o Testamento). Todo el Antiguo Testamento va prenunciando la venida del Mesías, Divino Maestro y Redentor, preparando —por medio de preceptos morales, imposiciones rituales, profecías, etc.— al pueblo para recibirlo. El Nuevo Testamento presenta la venida y la acción del Salvador, su doctrina, la enseñanza de los Doce Apóstoles, los primeros tiempos del cristianismo, etc. Con la fundación de la Iglesia, la institución de los Sacramentos y del Sacrificio de la Misa como único sacrificio público de la Nueva Ley, todo el ritual contenido en el Antiguo Testamento quedó abolido.
|
¡Recemos el Rosario todos los días! |
¿Judas estaba apenas realizando un designio divino al traicionar a Jesús? Según las Sagradas Escrituras se comprende la completa libertad con que actúo Judas para cometer tan nefando pecado, descartando dudas al respecto de su inocencia... | |
¿Por qué algunos conflictos tienen connotación religiosa? El matiz es importante porque, según se puede observar, el componente étnico de muchos de esos conflictos es predominante, para no mencionar los motivos de orden político o social... | |
¿Qué fue el Gran Cisma de Occidente? En el caso de las iglesias orientales que se separaron de Roma en el año 1054 (Cisma de Oriente), había la negación explícita del primado del Papa y la pretensión de que ellas podían regirse por sí mismas. Existen hasta hoy, como la iglesia cismática griega, la iglesia cismática rusa, etc., conocidas también como Iglesias Ortodoxas... | |
Algunas incógnitas del libro del Apocalipsis El primer aspecto que debemos considerar es la belleza superlativa del texto. Leyéndolo, nos sentimos transportados a las regiones celestiales, o en tal caso para los grandes embates espirituales entre ángeles, hombres y demonios. Percibimos que la vida tiene una dimensión sobrenatural, muy por encima de la mediocridad de los que consideran apenas lo material cotidiano... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino