Si bien la pregunta versa sobre un tema muy entrañable para los católicos, por diversas razones no encuentra fácil respuesta. La Natividad de la Virgen María se conmemora el día 8 de setiembre. VALDIS GRINSTEINS Para comprender la falta de informaciones sobre la vida de Nuestra Señora en los primeros siglos de la Iglesia, es conveniente tomar en cuenta las particularidades de aquella época. El mundo pagano, a causa de la decadencia en que se encontraba, era politeísta, o sea, las personas adoraban simultáneamente a varios dioses. A los paganos no les parecía ilógico ni absurdo que hubiesen muchas divinidades, o que ellas no fuesen perfectas. Peor aún, consideraban normal que los dioses dieran malos ejemplos de libertinaje moral, siendo, por ejemplo, adúlteros, ladrones o borrachos. Obviamente, no todos los dioses eran presentados como subyugados por esos vicios, pero el hecho de que algunos de ellos estuvieran en tales condiciones, volvía inmensamente más arduo que los paganos entendieran la noción católica del verdadero y único Dios, de perfección infinita.
Solamente después de la caída del Imperio Romano de Occidente y de la sucesiva cristianización de aquellos pueblos comenzó la Iglesia —que nunca negó la importancia fundamental de la Virgen Santísima en la historia de la salvación— a colocar a Nuestra Señora en la evidencia que le compete y a exaltar sus maravillas. Y con ello, hacer un bien indescriptible a las almas de los fieles. Es fácil comprender por qué en ese largo período, cerca de 400 años, muchas informaciones a respecto de la Santísima Virgen se hayan perdido y otras se encuentren en fuentes no enteramente confiables. No obstante, la Tradición de la Iglesia conservó fielmente aquellos atributos suyos que eran necesarios para la integridad de la fe de los católicos. Lo esencial fue transmitido, y, para un hijo que ama su Madre, cualquier dato a su respecto es importante. Belén, Séforis o Jerusalén Tres ciudades disputan la honra de haber sido el lugar de nacimiento de la Madre de Dios. 1 La primera es Belén. Esa tradición se debe al hecho de ser Nuestra Señora de estirpe real, de la casa de David. Siendo Belén la ciudad de David, esa fue la razón por la cual san José y la Virgen Santísima —ambos descendientes del Profeta-Rey— se dirigieron a aquella localidad, por ocasión del censo romano que ordenaba a todos registrarse en el lugar originario de sus familias. Por ello, el Niño Jesús nació en Belén, y es aclamado, en el Evangelio, como Hijo de David. El principal argumento de los que sustentan la tesis de que María nació en Belén se encuentra en un documento titulado De Nativitate S. Mariae , incluido a continuación de las obras de san Jerónimo. Otra tradición señala a la pequeña localidad de Séforis, a escasos kilómetros al norte de Belén, como el lugar del nacimiento de la Virgen. Tal opinión se basa en que, ya en la época del emperador Constantino, al comienzo del siglo IV, fue construida en esa localidad una iglesia para celebrar el hecho de que allí residieron san Joaquín y santa Ana, padres de la Santísima Virgen. San Epifanio (315-403) menciona este santuario. Los defensores de otras hipótesis resaltan que el hecho de que los progenitores de la Virgen Santísima hayan vivido allí no indica necesariamente que María nació en aquella localidad. La fiesta de la Natividad En la Iglesia Católica celebramos numerosas fiestas de santos. Como felizmente hay miles de santos, se conmemoran miles de fiestas. Ocurre que no se celebra la fecha del nacimiento del santo, sino la de su muerte, que corresponde al día de su entrada en la vida eterna. Solamente en tres casos las fiestas se conmemoran el día en que nació: Nuestro Señor Jesucristo (Navidad); el nacimiento de san Juan Bautista (24 de junio); y, la Natividad de la Santísima Virgen.
La fiesta de la Natividad era celebrada en el Oriente católico mucho antes de ser instituida en Occidente. Según una bella tradición, tal fiesta tuvo su inicio cuando san Maurilio la introdujo en la diócesis de Angers, Francia, a consecuencia de una revelación, el año 430. Un señor de Angers se encontraba en la praderas de Marillais, en la noche del 8 de setiembre de aquel año, cuando oyó a los ángeles cantando en el cielo. Les preguntó cuál era el motivo del cántico. Le respondieron que cantaban en razón de su alegría por el nacimiento de María Santísima en la noche de aquel día.3 En Roma, ya en el siglo VII, existen registros de la conmemoración de tal fiesta. El Papa Sergio I la solemnizó con una gran procesión. Conmemoración en la actualidad Por una serie de curiosos motivos, la fiesta de la Natividad es celebrada muy especialmente en Italia y en Malta. Siendo el pueblo italiano muy vivaz y propenso a celebraciones familiares, no sorprende este hecho.
Notas. 1. www.enciclopediacatolica.com.
|
![]() Las apariciones del Ángel de la paz Apremiante llamado a la seriedad |
![]() |
Tolerancia e intolerancia III - El laicismo de los Estados robó a la sociedad moderna el “sentir de la Iglesia” Concluimos hoy los artículos sobre la tolerancia. ¿Hasta qué punto y de qué modo se puede o se debe tolerar? Ejemplos de tolerancia virtuosa y de tolerancia defectuosa... |
![]() |
El Santo Sepulcro: Una tumba vacía... llena de la presencia de Cristo Por primera vez en casi dos milenios, científicos pudieron entrar en contacto con la piedra original sobre la cual fue depositado el Santísimo Cuerpo de nuestro Divino Salvador envuelto en lienzos mortuorios, entre los cuales el más famoso es el Santo Sudario de Turín... |
![]() |
El milagro del Vístula y la Asunción de la Virgen La Asunción de la Virgen fue confirmada como dogma de fe por el Papa Pío XII, en la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, el 1º de noviembre de 1950... |
![]() |
De la incredulidad a la autodestrucción Un joven de buena apariencia se ubica tranquilamente frente al micrófono. Educado y respetuoso, se presenta para un debate en el programa “Unbelievable” (Increíble), emitido por una emisora de radio en Inglaterra... |
![]() |
Nueva Orleans: 1972-2005 Las lágrimas de la Virgen y el huracán Katrina En julio de 1972, una noticia procedente de Nueva Orleans daba cuenta que una imagen peregrina de la Virgen de Fátima había vertido lágrimas copiosamente en esa ciudad norteamericana, ante el asombro de propios y ajenos... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino