Un estado de espíritu elevado, opuesto al prosaísmo de las cosas
Plinio Corrêa de Oliveira Denomino “europeización” a la comprensión de lo que Europa tiene de bonito y la adopción del estado de espíritu del europeo. No sería una mera valorización de lo que hay en Europa, sino la adquisición de un modo de ser inspirado en lo europeo. Los europeos buscan organizar la vida de modo bello, con valores positivos. En sus casas, por ejemplo: si hay una ventana disponible, ellos colocan un jarrón con geranios; si hay un jardincito, plantan flores con diseños hermosos; teniendo un hermoso panorama, aparecen artistas para verlo, pintarlo, fotografiarlo; comentan el panorama y se extasían con él; se exponen cuadros con las pinturas. Todo aquello está impregnado en la cultura del pueblo. Los latinoamericanos, sin embargo, al contrario de esa impostación de alma, generalmente no toman las cosas con ese estado de espíritu del europeo, incluso teniendo panoramas realmente bellos. Si adquiriesen ese estado de espíritu, quedarían con apetencia de ese tipo de placer intelectual. Muy distinto de la apetencia por la politiquería, por la sensualidad, por la hinchada desenfrenada en el deporte... Son defectos contra los cuales se deben luchar. ¿Hay en ello un sentido religioso? Lo hay, evidentemente, pues las cosas magníficas de la naturaleza nos han sido dadas por la Providencia para elevarnos a Dios. Son imágenes de la sublimidad de Él. Es evidente que la posición de cierre, de no tener el alma abierta en relación a lo sublime, lleva a las personas hacia lo que es prosaico. Por lo tanto, representa un ceguera voluntaria ante la imagen de Dios puesta por Él en su creación. Tal cerrazón a los aspectos sublimes de las cosas representa, sustancialmente, algo antirreligioso.
|
![]() Notre Dame de París ¡Restauren la catedral tal como era! |
![]() |
Criterios básicos para el voto electoral de un católico En vista de las próximas elecciones regionales y municipales que se desarrollarán en el Perú el domingo 2 de octubre, esta columna ha recibido las más variadas consultas al respecto... |
![]() |
A vosotros, pobres pecadores “A vosotros, pobres pecadores, uno más pecador todavía os ofrece esa rosa enrojecida con la sangre de Jesucristo a fin de que florezcáis y os salvéis. Los impíos y pecadores empedernidos gritan a diario: Coronémonos de rosas (Sab. 2, 8). Cantemos también nosotros: coronémonos con las rosas del santo rosario... |
![]() |
San Esteban de Hungría Geza, cuarto duque de los húngaros, todavía bárbaro y pagano, tuvo la dicha de casarse con la virtuosa Sarolta, hija del duque de Gyula, que unía a los encantos femeninos los de la virtud... |
![]() |
¿Deberíamos pedir a nuestros párrocos que reabran las iglesias? En vista de las limitaciones en el contacto social impuestas en relación con la pandemia de coronavirus, pregunto al ilustre sacerdote si la actitud radical de cerrar las iglesias puede considerarse correcta... |
![]() |
La peregrinación, camino de la Tierra al Cielo La peregrinación es una de las prácticas más antiguas de la tradición católica, una imagen viva de nuestro recorrido hacia la patria celestial... |
Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino