La Palabra del Sacerdote Idolatría y culto a las imágenes

PREGUNTA

¿Por qué la Biblia combate tanto la idolatría relativa a las imágenes y otros dogmas, mientras que la Iglesia Católica la practica abiertamente?


RESPUESTA

Idolatría es prestar un culto de adoración a un ídolo. Ídolo es la representación de una falsa divinidad. Los pueblos antiguos —y aún hoy muchos pueblos paganos— daban culto a falsas divinidades, a veces hasta con ritos sangrientos u obscenos. “Todos los dioses de los gentiles son demonios” (Sal. 95, 5), dice la Sagrada Escritura.

El pecado de idolatría es de suma gravedad pues atenta contra la majestad divina, prestando al demonio un culto que sólo le es debido al Creador.

La Iglesia Católica siempre condenó severamente el culto idolátrico, pues Ella promueve el culto de adoración al único y verdadero Dios solamente y no a dioses falsos o ídolos.

Las imágenes son símbolos que representan a Jesucristo, a la Santísima Virgen y a los santos

El culto que se presta a las imágenes de Nuestro Señor, de la Santísima Virgen y de los santos, no es tomando tales imágenes como si fuesen habitadas por dioses —como creían los paganos— sino como símbolos, como representaciones del Salvador, de su Madre Santísima y de los santos.

Es un culto de veneración, que se dirige a ellos a través de sus símbolos.     



El infierno existe y es eterno Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación
El infierno existe y es eterno



Tesoros de la Fe N°78 junio 2008


Jesús, manso y humilde de corazón, haz nuestro corazón semejante al tuyo
Actos sacrílegos y blasfemos apremian la necesidad de reparación Estandarte de la Victoria contra los males de nuestra época Los deberes mutuos de los cónyuges Consideraciones sobre la oración (V) Santa Germana Cousin La virtud de la castidad El infierno existe y es eterno Idolatría y culto a las imágenes



 Artículos relacionados
El altar de san Ignacio de Loyola en la iglesia de Il Gesù La fotografía nos muestra el altar de la iglesia de los jesuitas en Roma, Il Gesù, que es un templo religioso de incalculable valor, muy hermoso y célebre, construido entre 1568 y 1584...

Leer artículo

San Juan de Ávila De repente, se oye en la iglesia un sollozo que más parecía un rugido: un hombre fornido sale del templo, donde predica el padre Maestro Ávila en la fiesta de san Sebastián, compungido y dándose fuertes golpes en el pecho: ¡era el futuro san Juan de Dios!...

Leer artículo

El amor a la Cruz y la necesidad de la inmolación Después de un día de mucha tristeza y temor al verme con tan pesada carga encima y tantas dificultades que vencer, al comulgar al día siguiente me consoló Nuestro Señor y me hizo comprender que no debía preocuparme de cómo, ni cuándo, ni con qué éxito llevaría a cabo la Obra...

Leer artículo

Capítulo 16: “Si no dejan de ofender a Dios” El mensaje de Fátima se puede resumir como un vehemente llamado a la conversión del mundo. La Santísima Virgen presentó la devoción a su Inmaculado Corazón como un medio para obtener gracias especiales para esa conversión...

Leer artículo

San Romualdo Abad Descendiente de la familia ducal de los Onesti, Romualdo nació en Ravena, Italia, probablemente el año 950...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino

×