Palabras del Director Nº 154 - Octubre 2014 - Año XIII
Estimados amigos:

La presente edición especial de Tesoros de la Fe reúne un conjunto de variados artículos, entre los cuales me permito destacar uno a respecto de las asombrosas revelaciones contenidas en el libro Un camino bajo la mirada de María. Obra en la cual se reproducen trechos —hasta ahora inéditos— del diario espiritual manuscrito de la mayor de los videntes de Fátima.

Como ustedes recordarán, la Santísima Virgen se apareció en Fátima a los tres pastorcitos (Lucía Rosa dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto) en seis ocasiones, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

Posteriormente, entre las numerosas gracias místicas que la Hna. Lucía recibió en vida, las más significativas fueron:

– El 10 de diciembre de 1925, en Pontevedra, donde se aparece Nuestra Señora y el Niño Jesús; y, la Virgen revela la gran promesa de los cinco primeros sábados.

– El 13 de junio de 1929, en Tuy, donde tiene la visión de la Santísima Trinidad y del Inmaculado Corazón de María; y, la Virgen pide al Papa la consagración de Rusia.

– El 3 de enero de 1944, también en Tuy, donde la Santísima Virgen disipa sus dudas y le ordena escribir el Tercer Secreto.

Sobre esta última, era de la que menos detalles se tenían. Sin embargo, gracias al libro ahora publicado, los podemos conocer y serán comentados en las páginas siguientes.

El otro artículo que deseo recomendarles nos viene de Roma y se titula El final de un mundo. Está escrito por nuestro corresponsal en la Ciudad Eterna, Juan Miguel Montes, quien levanta graves cuestionamientos a los líderes Occidentales a raíz de las persecuciones religiosas a los cristianos en Iraq.



En Jesús y María,

El Director

El caballero medieval Qué grande es el poder de la oración
Qué grande es el poder de la oración
El caballero medieval



Tesoros de la Fe N°154 octubre 2014


La Hermana Lucía
Nº 154 - Octubre 2014 - Año XIII Qué grande es el poder de la oración El final de un mundo Fátima: “una sola fe, un solo bautismo, una sola Iglesia” El brillo de la nobleza: valor que el dinero no proporciona San Eduardo, el Confesor La Resurrección de Jesús y la Redención - II El caballero medieval



 Artículos relacionados
La familia, el matrimonio y el derecho natural La familia, célula primera y vital de la sociedad, no es una creación del derecho ni de la ley, sino obra de Dios, y propia de la naturaleza humana. Dios creó al varón y a la mujer y les mandó “crecer y multiplicarse” (Gén 1, 28)...

Leer artículo

Peregrinando dentro de una mirada Fisonomía igual no conozco. La tengo bien cerca de mí, y movido por el arraigado hábito de observar y explicar todo para mi propio uso, fijo la atención en ella. Y de repente siento que me introduzco en ella...

Leer artículo

San Hilarión, el Grande The Catholic Encyclopedia, en su sección “Padres de la Iglesia”, transcribe la Vida de san Hilarión escrita por san Jerónimo, con la siguiente anotación: “La vida de Hilarión fue escrita por Jerónimo el año 390 en Belén. Su objetivo era promover la vida ascética a la que estaba consagrado...

Leer artículo

La Comunión de los Santos Se trata de una real y continua intercomunicación de los tesoros de la caridad entre los miembros del Cuerpo Místico de Nuestro Señor Jesucristo, que es la Iglesia...

Leer artículo

El monstruoso y fracasado experimento de los gemelos Reimer Un experimento con seres humanos cruelmente fracasado hizo patente el error de la “ideología de género” hace ya algunos años, pero los medios de comunicación lo silenciaron...

Leer artículo





Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino