7 de noviembre +Santoral
San Vilibrardo, Obispo y Confesor Nacido en Irlanda, misionero durante 50 años, fue consagrado Obispo de Echternach, de donde sus misioneros partían para evangelizar la región de Renania. Su celo llegó hasta Dinamarca. Bautizó a Pipino, el Breve, padre de Carlo Magno.
  Devociones marianas en el mundo

nov2025

Nuestra Señora Liberadora de las Almas del Purgatorio, Santuario Basílica de Notre-Dame de Montligeon, región de Perche, Normandía
Artículo de portada
Nuestra Señora de Montligeon
Entre las páginas luminosas de la historia de la Iglesia, ciertas obras, aunque nacidas en pequeñas aldeas, adquieren resonancia universal, como un destello que se proyecta hasta los confines del mundo...

Leer artículo

Palabras del Director   V

 

Estimados amigos:

Normandía cuenta con numerosos lugares de peregrinación que se han vuelto famosos, tales como: Lisieux, donde vivió y se santificó la carmelita santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz; Mont Saint Michel, que se remonta a la visión que el obispo de Avranches, san Aubert, tuvo del arcángel Miguel en el año 706; y, Pontmain, donde la Virgen Madre de la Esperanza se apareció a unos niños en 1871.

Habría que incluir también en esta lista a La Chapelle Montligeon, un pequeño municipio de la región de Perche, en el sureste del departamento francés de Orne, donde se encuentra la basílica de Nuestra Señora de Montligeon. Fue por la intuición del sacerdote Paul-Joseph Buguet (1843-1918), quien llegó a este pequeño pueblo en 1878, que nació la vocación de este santuario: “orar por las almas abandonadas en el purgatorio”.

Situado en la diócesis de Séez (Orne), en el corazón del parque natural de Perche y a 150 km de París, la iglesia dedicada a Nuestra Señora Liberadora de las Almas del Purgatorio acoge a decenas de miles de peregrinos durante el año.

Para llegar, se recorre un extenso, angosto y simpático camino rural que atraviesa el frondoso bosque, en medio del cual nos sorprende la espléndida basílica, construida en estilo gótico del siglo XIX, y sus numerosas dependencias.

Al ingresar al templo uno se depara con la inmensa imagen de mármol de Nuestra Señora, obra del escultor italiano Giulio Tadolini. Con más de tres metros de altura, el grupo escultórico representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. A sus pies, dos figuras femeninas simbolizan una misma alma: la de la izquierda todavía está en el purgatorio, encadenada por los lazos del pecado, la de la derecha es acogida en gloria por el Niño Jesús que la corona.

Sobre todo ello versa el Tema del Mes.

En Jesús y María,

El Director

Estimados amigos:

Normandía cuenta con numerosos lugares de peregrinación que se han vuelto famosos, tales como: Lisieux, donde vivió y se santificó la carmelita santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz; Mont Saint Michel, que se remonta a la visión que el obispo de Avranches, san Aubert, tuvo del arcángel Miguel en el año 706; y, Pontmain, donde la Virgen Madre de la Esperanza se apareció a unos niños en 1871.

Habría que incluir también en esta lista a La Chapelle Montligeon, un pequeño municipio de la región de Perche, en el sureste del departamento francés de Orne, donde se encuentra la basílica de Nuestra Señora de Montligeon. Fue por la intuición del sacerdote Paul-Joseph Buguet (1843-1918), quien llegó a este pequeño pueblo en 1878, que nació la vocación de este santuario: “orar por las almas abandonadas en el purgatorio”.

Situado en la diócesis de Séez (Orne), en el corazón del parque natural de Perche y a 150 km de París, la iglesia dedicada a Nuestra Señora Liberadora de las Almas del Purgatorio acoge a decenas de miles de peregrinos durante el año.

Para llegar, se recorre un extenso, angosto y simpático camino rural que atraviesa el frondoso bosque, en medio del cual nos sorprende la espléndida basílica, construida en estilo gótico del siglo XIX, y sus numerosas dependencias.

Al ingresar al templo uno se depara con la inmensa imagen de mármol de Nuestra Señora, obra del escultor italiano Giulio Tadolini. Con más de tres metros de altura, el grupo escultórico representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. A sus pies, dos figuras femeninas simbolizan una misma alma: la de la izquierda todavía está en el purgatorio, encadenada por los lazos del pecado, la de la derecha es acogida en gloria por el Niño Jesús que la corona.

Sobre todo ello versa el Tema del Mes.

En Jesús y María,

El Director

Verdades Olvidadas
La más hermosa de todas las oraciones después del padrenuestro
Habiendo comenzado la salvación del mundo por el avemaría, a esta oración está vinculada también la salvación de cada uno en particular; que esta oración hizo que la tierra seca y estéril produjese el fruto de la vida, y que, por tanto, esta oración, bien rezada, hará germinar en nuestras almas la Palabra de Dios...

Leer artículo

Actualidad
El discreto resurgimiento del catolicismo en Europa
Nuestro Señor Jesucristo “no vino a apagar la mecha que aún humea”, dice el Evangelio.1 Aunque los países que en otro tiempo fueron católicos están, en gran parte, cubiertos por las cenizas de la apostasía, de la inmoralidad y de la indiferencia, una pequeña llama de fe aún arde...

Leer artículo

Página Mariana
Nuestra Señora de Montligeon
Entre las páginas luminosas de la historia de la Iglesia, ciertas obras, aunque nacidas en pequeñas aldeas, adquieren resonancia universal, como un destello que se proyecta hasta los confines del mundo...

Leer artículo

Lectura Espiritual
Necesidad de los recursos de la Iglesia para nuestro “último viaje”
No hay certeza más evidente e irrefutable que la de que todos moriremos algún día. Esto nos lleva a considerar que, para aquellos que tenemos fe, nuestras últimas horas en este mundo pueden decidir nuestra salvación o perdición eterna...

Leer artículo

Vidas de Santos
San Teodoro el Estudita
En el Martirologio Romano Monástico encontramos el siguiente registro “en Constantinopla, en el año 826, el nacimiento en el cielo de san Teodoro el Estudita, abad y admirador de la tradición patrística. Para él, las órdenes monásticas eran como ‘los nervios de la Iglesia’...

Leer artículo

La Palabra del Sacerdote
Las manifestaciones públicas en honor al Santísimo Sacramento
La primera objeción al dinero gastado en estas grandes manifestaciones fue la misma que presentó Judas cuando María Magdalena derramó un bálsamo precioso sobre los pies del Señor: “¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?”...

Leer artículo

Ambientes Costumbres Civilizaciones
En las costumbres de la Iglesia, reflejos de su santidad
En la Iglesia Católica —como era en los buenos tiempos anteriores al modernismo—, cuando un obispo entraba en agonía, inmediatamente la primera preocupación de la Iglesia era enviar a un sacerdote para que lo confesara y le perdonara sus pecados. Si fallecía, comenzaban las oraciones por su alma, para liberarlo del Purgatorio...

Leer artículo

Pinceladas
La bendición del campo en 1800
La procesión se ha detenido. El aire es fresco, la atmósfera luminosa, el ambiente diáfano. Son de las primeras horas de esta mañana de primavera. El cielo es aún pálido, casi blanco. Sobre el verde prado despuntan prematuras hierbecillas...

Leer artículo







Promovido por la Asociación Santo Tomás de Aquino